|
Políticas
Políticas
Legislatura Provincial: "Si hubiera revanchismo en la Justicia sería muy malo", le dijo Pregno a los diputados
Martes 21 de Junio de 2016 - 21:44:35 Para defender su acuerdo, para cubrir el cargo de Juez de Control de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la Ciudad de General Pico, para el cual fue designado por el Poder Ejecutivo, el abogado Heber Alcides Pregno Jr., visitó la Cámara y ante los legisladores que integran la comisión de Peticiones, Poderes, Reglamentos y Acuerdos, dijo que ante cada designación, “al electo, de entre quienes integran la terna enviada por el Consejo de la Magistratura, el gobernador lo llama y le dice por qué será el propuesto, yo había sido ternado en otras dos ocasiones, había quedado primero y nunca me dijeron por qué, pero son las reglas del juego, habría que preguntarle al contador Oscar Jorge por qué nunca fui de su preferencia”. Sobre las designaciones en carácter de sustituto -él es juez de control en ese carácter- dijo que “lo que no puede pasar es que se extienda tanto en el tiempo, a mi me convocaron hace cuatro años, si yo tuviera que volver al estudio, ya ni estudio tengo, no me quedaron clientes, a quienes podría conservar por tres meses por ejemplo, pero no me van a estar esperando cuatro años”. Sigue en ver más...
Políticas.jpg)
25 de Mayo: la empresa Pampetrol ya controla el 20% de Medanito Sur
Lunes 20 de Junio de 2016 - 20:59:43 Con la presencia del escribano general de Gobierno, Martín Ellal; del subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Matías Toso; del presidente de Pampetrol, Daniel Grundig; del director de la empresa estatal, Hugo Pérez; de la directora de Control Operativo, Cecilia Baudino y del gerente de Petroquímica Comodoro Rivadavia, César Vani, se hicieron las mediciones respectivas previas a la firma del acuerdo, siendo controladas por todos los actores, y con posterioridad se procedió a la lectura del acta por parte del escribano, siendo firmada luego por los responsables del Gobierno Provincial, Pampetrol y la empresa PCR. Así, Pampetrol tomó posesión del 20 por ciento de la producción de la explotación petrolera Medanito Sur, en un acto celebrado en la sede de la empresa PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia) en una de sus áreas de explotación ubicada a unos 50 kilómetros al sur de 25 de Mayo. El acuerdo firmado permitirá a la provincia de La Pampa participar de las tareas de explotación y proyección de la actividad en un área que cuenta con unos 270 pozos, y se estima que antes de fin de año se sumarán 25 pozos más, lo que se traduciría en una interesante proyección estimada en 900 m3 de crudo por día. Sigue en ver más...
Políticas
Congreso Nacional: la Ley de Pago a Jubilados incorpora el Déficit Previsional de La Pampa
Lunes 20 de Junio de 2016 - 21:20:29 “Logramos que haya un tratamiento equitativo para todas las provincias”, expresó el diputado nacional Sergio Ziliotto, quien había reclamado durante el debate legislativo que “las provincias que no transferimos las cajas de jubilaciones debemos recibir una reparación legal ya que estamos en desventaja, porque a las otras provincias que las transfirieron, la Nación le soporta el déficit del sistema pagándoles los haberes todos los meses a los jubilaciones transferidos". “De esta manera, en el corto plazo no sólo quedará consolidado el monto de la deuda y su transferencia sino también habrá un cronograma específico para los próximos ejercicios. Es bueno recordar que La Pampa viene reclamando una deuda impaga cercana a los 4 mil millones de pesos”, expresó el legislador pampeano. La Cámara de Diputados de la Nación incorporó al proyecto original del Poder Ejecutivo un texto específico en el que se da solución a los reclamos de muchas provincias, entre ellas La Pampa, ante la inexistencia de plazos para realizar las auditorias y el pago de los mencionados déficits. En ver más, el agregado al proyecto original...
Políticas junio 2016.jpg)
Buenos Aires: se vivieron momentos de tensión tras debate por la barrera sanitaria, por ahora no se levanta
Viernes 17 de Junio de 2016 - 01:33:45 Una férrea defensa de la posición de la provincia de La Pampa sostuvieron durante la tarde del jueves 16 de junio, los legisladores provinciales y el ministro de la Producción Ricardo Moralejo, en la reunión de la Comisión Especial para el Análisis del Estatus Sanitario y Comercial Patagónico de la Carne del Parlamento Patagónico, a fin de iniciar el tratamiento de la solicitud de la Provincia de La Pampa sobre la situación de las denominadas barreras sanitarias que impacta sobre productos que se comercializan en la región y además lograr la autorización del tránsito de carne con hueso plano desde el estado pampeano al resto de la región patagónica. Estuvieron presentes representantes de las seis provincias patagónicas, de las cuales cuatro coincidieron con la posición que tiene Rio Negro de no levantar la barrera sanitaria en el Río Colorado, aunque Neuquén manifestó que el Poder Ejecutivo de su provincia firmó la declaración elaborada en General Roca, afirmando que “nosotros como legisladores tenemos que buscar un equilibrio con los consumidores”. Siga leyendo en ver mas...
Políticas.jpg)
Santa Rosa: realizaron lanzamiento del plan provincial de Economía Social
Jueves 16 de Junio de 2016 - 23:36:31 El gobernador Carlos Verna encabezó el lanzamiento del Plan Provincial de Economía Social, acto realizado durante la mañana del jueves 16 de junio, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Desarrollo Social, mediante la creación de la Dirección General Economía Social, propone fortalecer y acompañar a todos los actores de la economía social, los emprendedores, las cooperativas de trabajo, las asociaciones, los clubes y los proyectos en vías de formalización. El objetivo es el fortalecimiento, visibilización y regularización de los actores de la economía social, con sus principios de solidaridad, asociativismo y participación. La ministra Fernanda Alonso consideró que estamos acostumbrados a relacionar lo social con los problemas sociales, “pero para esta gestión es un desafío transmitirles una visión diferente de cómo percibir e intervenir en la sociedad, en los grupos, en las familias y en acción social, para superar la escasez”.
La propuesta es intervenir juntos, “en las situaciones complejas, en las unidades familiares, proponemos desde la Economía Social, ofrecer una manera diferente de sumar los recursos que ya tienen las personas a las comunidades. Partir desde el capital social de nuestro pueblo y ayudarlo a crecer, formalizarse, animarse, a asociarse para hacerse más efectivo en sus logros”. Siga leyendo en ver mas...
Políticas.jpg)
La Pampa: "No hubiese votado la Ley de Blanqueo de Capitales" dijo Verna
Jueves 16 de Junio de 2016 - 23:50:16 Luego del lanzamiento del Plan Provincial de Economía Social, el gobernador Carlos Verna dialogó con la prensa donde se abordaron diversos temas de interés para la provincia de La Pampa.
Verna expresó que no hubiese votado la ley, “no voté las dos que mandó la presidenta Fernández de Kirchner". En este caso encubre mucha posibilidad para aquellos que fugaron dinero, que tienen propiedades. No coincido con eliminar la renta mínima presunta, no solo porque afecta los intereses de La Pampa, porque es un impuesto coparticipable, sino porque es una manera de cobrar un impuesto a la riqueza. Es una medida que va, como muchas otras, que benefician a los sectores económicamente más fuertes y no les trae ninguna ventaja a los sectores desprotegidos, que son atendidos por las Provincias en Educación, en Salud y en Seguridad, y nos dejan cada vez menos plata” expresó. Finalmente destacó los dos artículos modificados propuestos por La Pampa, uno de ellos donde se le da al Poder Ejecutivo y a las Provincias un plazo de 90 días para sentarse a discutir “como nos auditan y nos pagan los déficit de las Cajas Previsionales de cada área, y una vez definido eso, el procedimiento es que el día 20 de cada mes nos tienen que girar el déficit del mes anterior”. En ver mas recorra otras apreciaciones del gobernador con la prensa...
Políticas
Buenos Aires: la Procuración General de la Nación rechazó las excepciones planteadas por Mendoza en el juicio de La Pampa por el Atuel
Miércoles 15 de Junio de 2016 - 20:47:13 Se advirtió que un orden jurídicamente lógico impone tratar, en primer lugar, la incompetencia de la Corte por la demanda para intervenir en estas actuaciones. La Procuración consideró que el delicado equilibrio del sistema federal, que asegura la armonía y el respeto recíproco entre los estados provinciales y la de estos con el poder central, requiere que la Corte Suprema intervenga para resolver aquellas querellas, como la de autos, entre los organismos autónomos partes del cuerpo de la Nación, en ejercicio de las facultades que le conciernen como intérprete final de la Constitución y con la sola exigencia de que tales quejas asuman la calidad formal de una demanda judicial.
Corresponde estudiar la defensa de falta de legitimación activa de la provincia de La Pampa, que la demanda funda en lo previsto por el Art. 30, segundo párrafo, de la Ley General de Ambiente. “Forzoso es concluir que el argumento de falta de legitimación de la provincia de La Pampa, fundada en la Ley General Ambiental, no pueda prosperar”.
La provincia de Mendoza invocó también las excepciones de cosa juzgada y de falta de legitimación pasiva. “Para su estudio, creo pertinente recordar la doctrina de la Corte según la cual, a falta de una ley que regule el procedimiento en forma específica, las demandas entre provincias se encuentran regidas por la ley de procedimiento nacional”.
Sigue en ver más...
Políticas
Legislatura Provincial: el ministro Franco estuvo con los diputados y se acordó la aprobación del acuerdo con Nación por la devolución del 15 por ciento de coparticipación
Miércoles 15 de Junio de 2016 - 21:13:00 “La postura del Gobierno de La Pampa era no firmar el acuerdo que proponía Nación, nosotros junto a Formosa considerábamos muy baja la oferta de devolución del 3% el primer año, para llegar a 6 en el segundo y recién al cuarto llegar al 15% de coparticipación que el Gobierno Nacional le descuenta a la coparticipación de las provincias con el objetivo de financiar el fondo de garantías sustentable para el pago a los jubilados. Nuestra propuesta era llegar a una devolución efectiva en el primer año del 7,5%”, reveló el ministro de hacienda Ernesto Franco ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de esta Cámara de Diputados. “Pero una vez en Córdoba, el 18 de mayo, cuando gobernadores y ministros de economía nos reuníamos con el ministro del interior, Rogelio Frigerio, nos dimos cuenta que el resto de las provincias iba a acordar y no nos quedaba otra que firmar también nosotros”, señaló el ministro. Sigue en ver más...
Políticas
Congreso Nacional: los tres senadores pampeanos ayudaron a la aprobación de los pliegos de Rosatti y Rosenkrantz para la Corte Suprema de Justicia
Miércoles 15 de Junio de 2016 - 22:05:48 La Cámara de Senadores de la Nación le brindó este miércoles su acuerdo a los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, propuestos por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema de Justicia, completando el número de miembros del Supremo Tribunal que desde diciembre se encontraba compuesta por solo tres jueces. El pliego de Rosatti obtuvo sesenta votos a favor y diez en contra. En tanto, la designación de Rosenkrantz fue respaldada por 58 senadores y rechazada por doce. Los únicos ausentes a la hora de votar fueron el peronista cordobés Carlos Caserio, de viaje por el exterior, y la kirchnerista tucumana Beatriz Mirkin. Los tres senadores pampeanos, Daniel Lovera y Norma Durango (ambos del PJ) y Juan Carlos Marino (UCR) votaron a favor de ambas designaciones. Mayor información en ver más...
Políticas
Argentina: volvió el Indec y dice que la inflación de mayo fue de 4,2%
Miércoles 15 de Junio de 2016 - 22:11:48 La suba estuvo impulsada por un alza del 3,7% en el rubro Alimentos, del 5,2% en Vivienda y Servicios Básicos; y 5,6% en Transporte y Telecomunicaciones, entre otros. El titular del Indec, Jorge Todesca, dio a conocer la nueva medición del IPC luego de seis meses en los que se trabajó para regularizar la toma de datos y la ponderación, desde que en 2007 se interviniera el organismo y se manipularan las cifras. "Quiero agradecerles a todo el personal del Indec que trabajaron en la recomposición de estas cifras, y especialmente a las 90 personas que todos los días se encargan de relevar y procesar los datos", dijo Todesca. El nuevo IPC-Costo de Vida se elabora en base a un relevamiento de precios que abarca a 607 productos en 4.200 comercios de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Otros datos en ver más...
|
|