|
Políticas
Políticas
Congreso Nacional: Fernández Mendía presentó proyecto de Ley de castigo a la tenencia de pornografía infantil
Jueves 9 de Febrero de 2017 - 16:13:02 El Diputado nacional Gustavo Fernández Mendía, presentó un proyecto de ley por el cual se modifica el art. 128 del Código Penal que sanciona las distintas modalidades de pornografía infantil dentro del Título III dedicado a los “Delitos contra la Integridad Sexual”. El proyecto incorpora como figura pasible de sanción, la tenencia de material pornográfico, en cuya elaboración hayan sido utilizados niñas, niños o adolescentes que no hayan cumplido (18) años. En los fundamentos se cita la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la Ley 23.848 (B.O. 1990/10/22) y la aprobación del PROTOCOLO FACULTATIVO SOBRE LA VENTA DE NIÑOS, LA PROSTITUCIÓN INFANTIL Y LA UTILIZACIÓN DE LOS NIÑOS EN LA PORNOGRAFÍA firmado el 25/05/2000 que fue aprobado por la Ley 25.763 (B.O. 2003/08/25). Sigue en ver más...
Políticas
Legislatura Provincial: "Macri actúa en beneficio propio y en detrimento del patrimonio argentino", dice el diputado Tindiglia
Jueves 9 de Febrero de 2017 - 18:59:23 El presidente Mauricio Macri le perdonó a su familia una deuda que mantenía con el estado argentino, nada menos que 70.000 millones de pesos. Para el legislador de Nuevo Encuentro es "fraudulenta la condonación de deuda en total detrimento del patrimonio nacional y una clara reversa para la estatización de empresas, ya que esta deuda millonaria fue el motivo por el cual Néstor Kirchner le expropió el correo argentino a la familia Macri y pasó a manos del estado nacional". Tindiglia analiza que "Macri con su plan de privatización alienta de esta manera a otras empresas para que vuelvan por lo que el gobierno nacional supo conseguir a favor del pueblo. Entre los puntos mas incongruentes del acuerdo figura la invitación del gobierno PRO a negociar con buena predisposición de aceptar ofertas y la homologación en manos de un funcionario transitorio que solo tenía contrato por 180 días y no es apto para cerrar acuerdos en nombre del estado nacional". Sigue en ver más...
Políticas.jpg)
Viedma: Verna aprovechó para reclamar a Nación por obras de agua y rutas y por la eliminación de la barrera sanitaria
Jueves 9 de Febrero de 2017 - 19:31:13 En el marco de la reunión de presentación del Plan Patagonia, el gobernador Carlos Verna trasladó una serie de reclamos, vinculados a intereses de La Pampa, al presidente Mauricio Macri y funcionarios del Gobierno nacional.
Sobre alguno de los ejes que contempla dicha iniciativa, para La Pampa se destaca “el desarrollo de las áreas bajo riego”, explicó el mandatario provincial, “porque tenemos proyectos de cultivo para el Bajo de los Baguales y la planicie del Curacó, pero dependemos del recurso del río Colorado y nos preocupa su mantenimiento”.
En este sentido, le pidió al presidente Macri que, a la hora de analizar la construcción de la represa de Portezuelo del Viento, se garantice para la Provincia un caudal de agua que contemple “no sólo la que se utiliza hoy, sino también la que necesitará cuando funcione la segunda etapa del Acueducto de La Pampa, el Acueducto de Bahía Blanca y cuando se riegue en plenitud la planicie de Curacó y el Bajo de los Baguales”, indicó.
Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: APE y la Secretaría de Recursos Hídricos analizaron el impacto que tendría Portezuelo del Viento
Miércoles 8 de Febrero de 2017 - 14:33:22 Ayer martes se desarrolló una reunión entre la Secretaría de Recursos Hídricos y la Administración Provincial de Energía a los efectos de analizar distintos aspectos relacionados con la potencial construcción de la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento en la provincia de Mendoza. De dicho encuentro participaron el secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel, el delegado ante el COIRCO, Juan Greco, el administrador general de la APE, Gonzalo Marcos, y el gerente técnico de la APE, Luciano González.
Durante el encuentro, los organismos intercambiaron distintos análisis relacionados con el impacto que tendría dicha obra. En primer lugar, sobre nuestra provincia, abordándolo desde un punto de vista ecológico y ambiental; y en segundo lugar, sobre la magnitud real del aporte que realizaría dicha represa al total de la oferta energética nacional.
Puntualmente, atendiendo a las características energéticas de la obra, los funcionarios coincidieron en que, si bien la potencia nominal de la represa es considerable en comparación con otras obras de esa naturaleza, el aporte real que realiza al sistema energético nacional es menor. En efecto, al realizar la comparación entre la potencia nominal de la central y los máximos históricos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), se concluyó que el aporte sería inferior al 1% de la potencia máxima histórica registrada. Finalmente, los funcionarios acordaron seguir intercambiando información y analizar, en futuras reuniones, otros aspectos de la obra.
Políticas
La Pampa: finalmente Nación envió la invitación y Verna confirmó que estará en Viedma
Martes 7 de Febrero de 2017 - 14:41:50 Minutos antes de las 13 horas de este martes llegó la invitación al Gobierno de la provincia de La Pampa para que asista al anuncio oficial que realizará el presidente Mauricio Macri del denominado Plan Patagonia. Dicho encuentro se realizará en la ciudad de Viedma -capital de Río Negro- este jueves, entre las 9 y las 11 horas. El gobernador Carlos Verna ya confirmó que participará del mismo junto al resto de los gobernadores de la región patagónica que ya habían sido formalmente invitados. La noticia fue confirmada por fuentes oficiales y anticipada por Ruben Arias en el programa "Una Mañana y Pico", en LA RED PAMPEANA 95.7 mhz..
Políticas.jpg)
General Pico: construirán un Salón de Usos Múltiples en el Barrio del Bicentenario
Martes 7 de Febrero de 2017 - 14:55:55 Se efectuó la licitación correspondiente a la construcción de un Salón de Usos Múltiples en el Barrio Bicentenario, 981 viviendas de General Pico. El presupuesto oficial es de $ 30.372.665,91 y el plazo de ejecución será de 360 días corridos. El director de Obras Básicas y Arquitectura, José Santiago Briones, dio precisiones respecto a la obra que se ejecutará en la localidad norteña. El SUM forma parte de un proyecto que se desarrolló durante el año pasado en la que se licitaron dos escuelas, una de nivel primario y otro secundario. “El SUM viene a completar el conjunto de la manzana, con la idea de que también sea utilizado por la comunidad. Tiene destinado un lugar para que pueda trabajar la comisión vecinal. Forma parte del funcionamiento de los colegios, ya que está interconectado con las dos instituciones”. El salón cuenta con 1.100 metros cuadrados, una zona central donde se podrán realizar actividades deportivas, vestuarios, sanitarios y un sector de oficinas. También hay un espacio abierto y el playón deportivo. La construcción será de mampostería de ladrillo con cubierta metálica. Se estima que en el plazo de 4 meses comience la ejecución de los trabajos. En ver mas recorra cuales fueron las ofertas económicas.
Políticas
Legislatura Provincial: la diputada Mayoral quiere que la "huella de ida y vuelta" sea canción emblemática de la provincia
Martes 7 de Febrero de 2017 - 19:46:24 Este martes, Alicia Susana Mayoral, diputada justicialista y vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados de La Pampa , dio ingreso al proyecto de ley que declara a la letra y música “Huella de ida y vuelta”, de los autores pampeanos Roberto José Yacomuzzi y José Gerardo “Lalo” Molina respectivamente, Canción Emblemática Provincial.
El artículo 2° de la citada propuesta invita al Ministerio de Cultura y Educación y Secretaría de Cultura del Gobierno Provincial, Municipios y Comisiones de Fomento de La Pampa , a difundir la canción “Huella de ida y vuelta”, sus características artistas y autores -a través de diversas acciones- con el objeto de promocionar y revalorizar a la misma.
La diputada Mayoral expresó: “Huella de ida y vuelta” es sin lugar a dudas una de las canciones más emblemáticas del cancionero regional pampeano. Ambos autores, Roberto Yacomuzzi en la letra y Lalo Molina en la música, han realizado a través de la presente obra, un valiosísimo aporte a la cultura regional y la identidad pampeana, el cual debe ser destacado, revalorizando la originalidad de su propuesta ante la sociedad, mediante la aprobación de la presente ley. Sigue en ver más...
Políticas
Buenos Aires: la ministra Bullrich recibió otra vez a Tierno
Martes 7 de Febrero de 2017 - 21:31:57 El ministro de Seguridad de la provincia de La Pampa, Juan Carlos Tierno, mantuvo en este martes distintas reuniones de trabajo con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación. Tierno participo de un almuerzo de trabajo con el director nacional de Inteligencia Criminal, Martín Diangelis, abordando fundamentalmente el trabajo del Centro de Inteligencia Criminal Regional (CICRE) con funciones en Santa Rosa, organizando la realización de distintas capacitaciones para el personal de dichos centros, tanto de Nación, La Pampa y de otras provincias. Posteriormente el ministro resaltó la importancia de integrar a dicho centro personal de otras fuerzas federales para el trabajo de inteligencia y reunión de datos de información respecto al crimen complejo, narcotráfico, trata de personas y demás. Mayor información en ver más...
Políticas
La Pampa: el Gobierno dice que no fue invitado por Macri al lanzamiento del Plan Patagonia
Lunes 6 de Febrero de 2017 - 22:24:34 El Gobierno de La Pampa informó este lunes a través de un comunicado de la Dirección de Prensa que "no ha recibido invitación para asistir el jueves a Chubut, donde el presidente Macri anunció que lanzará el Plan Patagonia. Más allá de la circulación en distintos portales de la existencia de este encuentro, en Casa de Gobierno nunca se recibió una invitación oficial ni se conoce el programa de la jornada", expresan categóricamente.
NdLRP: ¿Sabrá el Ejecutivo Nacional que La Pampa forma parte de la Patagonia?... Bueno, días pasados se olvidaron de las Islas Malvinas.
Políticas
Argentina: la CGT convocó a una movilización para el 7 de marzo y un paro para la segunda quincena
Jueves 2 de Febrero de 2017 - 20:26:05 El Consejo Directivo de la CGT decidió este jueves por la tarde convocar a una movilización para el 7 de marzo al Ministerio de Industria en la que participarán todos los gremios productivos, y días más tarde, en la segunda quincena del mismo mes, a un paro general con movilización, dijeron los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. La movilización hacia Producción el 7 de marzo se realizará desde las 15 y, la huelga general nacional y la marcha de la segunda quincena de ese mes, "muy probablemente" sea fijada para el 30 de marzo, en homenaje a los trabajadores reprimidos durante el paro y movilización de 1982, convocados por el cervecero Saúl Ubaldini, entonces secretario general de la llamada CGT Brasil. Sigue en ver más...
|
|