|
Políticas
Políticas
La Pampa: Verna solicitó el laudo por el llenado de la presa Portezuelo del Viento
Jueves 13 de Julio de 2017 - 16:47:20 El gobernador de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, presentó la solicitud de laudo ante el presidente de La Nación, en virtud a la oposición de la Provincia de La Pampa en el seno del Comité Ejecutivo de Coirco a la aprobación del Procedimiento de Llenado de la presa Portezuelo del Viento.
La solicitud contó con el patrocinio letrado de los Dres. José Alejandro Vanini, fiscal de Estado de la Provincia, y Hernán Pérez Araujo, procurador General de Rentas.
En el mismo, el gobernador fundamentó la oposición a la pretendida aprobación del Procedimiento de Primer llenado, acaecida en la reunión de Comité Ejecutivo de COIRCO, llevada a cabo el día 2 de marzo de 2017, que fuera plasmada en el Acta N° 812 del mencionado organismo. Mayor información en ver más...
Políticas.jpg)
Inundaciones en La Pampa: se conoce el tenor del petitorio presentado por productores del departamento Chapaleufú
Jueves 13 de Julio de 2017 - 19:28:47 El mismo está dirigido al intendente municipal de Intendente Alvear, Francisco Traverso, pero le piden a él que interceda ante autoridades provinciales y nacionales por este tema. Según la información brindada por el Semanario "El Norte en Movimiento" este petitorio ya habría sido entregado este jueves por la mañana a un funcionario provincial. Entre los puntos más importantes señala que "el departamento Chapaleufú tiene hoy, en base al último estudio del INTA más de 120 mil hectáreas inutilizables, y el ingreso de agua desde la provincia de Córdoba sigue agravando la cantidad de hectáreas improductivas".
"Nuestra región está soportando un mayor ingreso de caudal de agua desde la provincia de Córdoba por medio de supuestas canalizaciones, ingreso el cual no tienen ningún tipo de dato ni control por parte de nuestra provincia".
"Esta masa hídrica está inundando todo nuestro departamento, que sumado a las lluvias que se esperan histórica y naturalmente para la primavera que superarían los 300 milímetros, no tenemos dudas que alguna de nuestras localidades quedarán bajo agua y no se podrá prever siembra durante los últimos meses del año".
"En sectores del meridiano quinto, hemos notado que la diferencia del nivel de agua asciende a 1,20 metros, las alcantarillas sufren continuas manipulaciones y no son suficientes para lograr que salga la misma cantidad de agua que entra desde nuestra provincia. Pedimos el natural escurrimiento que rigen nuestras leyes".
"Notamos que no tenemos un horizonte claro de obras y necesitamos el avance urgente del escurrimiento de la masa hídrica. Le solicitamos a las autoridades de nuestra provincia que mientras se espera la obra que solucionaría de fondo nuestro problema, genere un plan urgente de mitigación, lograr el ordenamiento de la masa hídrica para conseguir mediante canales y arreglo de caminos vecinales que se regule la entrada y salida igualitaria del agua en nuestro sector".
En la imagen se observa al ex intendente Eduardo Pepa levantando las manos apoyando la movilización propuesta por los productores hacia la ciudad de Santa Rosa.
En ver más, la nota completa...
Políticas
Obra de los Daneses: ahora Nación pide información para que sea analizada por el CIRHNOP y el Gobierno Provincial se pregunta ¿quieren hacer la obra?
Jueves 13 de Julio de 2017 - 20:07:53 El ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Bargero, envió una nota al subsecretario de Recursos Hídricos de Nación, Pablo Bereciartúa, en relación a la obra de Regulación y Control de Inundaciones en el Noreste de La Pampa – Etapa II (conocida como los Daneses).
El titular de Obras Públicas informó que recibió una nota del funcionario nacional en la que se le solicitaba remitir documentación relacionada a dicha obra, puntualmente el proyecto actualizado (memoria descriptiva y técnica, planos del proyecto, cómputos métricos, planilla de presupuesto actualizada, análisis de precios, plan de trabajo y curva de inversión); documentación relacionada con la evaluación ambiental del proyecto; aprobación hidráulica y ambiental del proyecto; instrumentos relacionados con la liberación de la traza de las obras. Documentación que, luego de remitida, “será sometida a evaluación por parte del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica del Noroeste de la Llanura Pampeana (CIRHNOP) para su correspondiente aval interjurisdiccional”, de acuerdo a lo manifestado por Bereciartúa.
Ante este panorama, el ministro Bargero se preguntó ¿quieren hacer la obra que establece el convenio marco?, ya que dicha documentación debe encontrarse en la Subsecretaría de Recursos Hídricos, y además está aprobada en Nación con un presupuesto de $ 1.900.000.000. Bargero dijo no estar sorprendido por el pedido de la nota, sino por la novedad de que se pretende enviar la documentación al CIRHNOP, lo que atrasaría aún más la obra.
Sigue en ver más...
Políticas
Congreso Nacional: "Queremos discutir los problemas concretos de los argentinos", dicen desde el bloque PJ respecto al tema fueros
Miércoles 12 de Julio de 2017 - 11:24:03 El bloque Justicialista de la Cámara de Diputados reclamó al Gobierno "una agenda de soluciones para los problemas de la gente" y se refirió al pedido de tratamiento sobre el uso de fueros. “Las garantías de desempeño como los fueros son temporales, existen mientras se ocupa el cargo. Un legislador no puede renunciar a lo que no le pertenece, se trata de una manifestación de la voluntad constituyente que no puede ser revocada por la voluntad particular”, explicaron los diputados justicialistas. “Vamos a colaborar, cada vez que un Juez requiera por las vías legales y constitucionales, con las medidas necesarias para avanzar en cualquier tipo de investigación. Siempre a disposición de la Justicia y nunca amparando impunidad”, afirmaron. Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: el Gobierno dice que Nación sigue sin mandar los fondos por la emergencia y que "le da la espalda a La Pampa"
Miércoles 12 de Julio de 2017 - 20:04:27 Así se informó desde la Dirección de Prensa al señalar que "el Gobierno Nacional sigue dándole la espalda a La Pampa, de los 95 millones de pesos que se solicitaron para paliar las consecuencias de las inundaciones y los incendios en la provincia no envió ni un centavo". y agregan: "Desde que comenzaron las inundaciones, en abril del año pasado, el Gobierno provincial solicitó seis auxilios económicos, cuatro para afrontar la situación de las inundaciones y dos para los incendios, ninguno tuvo respuesta. Todo esto pese a que la gravedad de la situación no merece discusión, pese a que la emergencia es real y concreta, pese a que afecta gravemente la vida de los pampeanos y las finanzas provinciales y, lo que es peor, pese a que los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, prometieron que “en tres meses se iban a pagar”.
Promesas, sólo promesas de un Gobierno que, mientras tanto, toma préstamos internacionales hipotecando el futuro del país porque tiene “capacidad de pago” reconocida en el mundo, según el presidente Macri".
Políticas
Mundo: terremoto polìtico en Brasil, un juez condenó a nueve años y medio de prisión al ex presidente Lula por corrupción
Miércoles 12 de Julio de 2017 - 21:10:04 El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado este miércoles a 9 años y medio de prisión bajo el cargo de corrupción y lavado de dinero por el juez Sergio Moro, en la sentencia más impactante de la Operación Lava Jato. La sentencia puede inhabilitar la eventual candidatura para 2018 del líder del Partido de los Trabajadores, quien sin embargo permanecerá en libertad mientras el fallo no sea confirmado en segunda instancia. Moro encontró a Lula culpable de recibir el equivalente a 700.000 dólares en un departamento ubicado en el balneario de Guarujá por parte de Leo Pinheiro, socio de la constructora OAS, condenado por ser encontrado el corruptor del ex mandatario. La sentencia tiene un impacto político inédito ya que Lula fue el primer ex presidente condenado por corrupción, llegó 15 horas después de aprobada la polémica reforma laboral y se produce en medio de la discusión en la Cámara de Diputados que puede suspender por seis meses del cargo al gobernante actual, Michel Temer. En Brasil, el juez federal de primera instancia no investiga, sino que lo hace el Ministerio Público, pero tiene condiciones de emitir sentencia sin necesidad de elevar a otra instancia para hacer un juicio oral.
Políticas
Argentina: el Gobierno Nacional confirmó los tres cambios de gabinete que se venían anunciando
Martes 11 de Julio de 2017 - 12:38:02 El actual ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, asumirá este viernes como titular de la cartera educativa a nivel nacional, en reemplazo de Esteban Bullrich; en tanto el actual ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, pasará a desempeñarse al frente de Defensa, en lugar de Julio Martínez y el secretario general de la gobernación correntina, Carlos Vignolo, pasará a conducir el Plan Belgrano, en lugar de José Cano. Los tres reemplazados serán precandidatos en las próximas elecciones legislativas. Mayor información en ver más...
Políticas
La Pampa: el Gobierno muestra sorpresa ante una nueva contradicción del ENOHSA
Martes 11 de Julio de 2017 - 21:01:44 El administrador de APA, Julio Rojo, trasmitió su sorpresa al enterarse por una publicación periodística sobre la firma del “Contrato” por el Plan Director de la ciudad de Santa Rosa. De esta manera se genera una nueva contradicción del organismo Nacional para con el Gobierno Provincial, que no recibió invitación alguna para la concreción de la firma.
Según la publicación, el intendente de Santa Rosa, Leandro Altolaguirre, el titular del ENOHSA, Luis Jahn, y el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartúa, realizaron la rúbrica del “Contrato” con la consultora (UTE integrada por Deminson, Incasur y Cepint) que estará a cargo de los proyectos ejecutivos del Plan Director para obras de cloacas, desagües pluviales y agua potable de la capital pampeana. En ver más, la opinión de Julio Rojo...
Políticas.jpg)
Argentina: el primer Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una inflación del 1,2% en junio
Martes 11 de Julio de 2017 - 21:09:05 El Indec anunció este martes por primera vez la variación del Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional que en junio arrojó una suba de 1,2% en la tasa de inflación promedio del país, en tanto, el IPC que releva la evolución de precios de Capital Federal y Gran Buenos Aires subió 1,4%. Según el relevamiento informado por primera vez por el Indec, en lo que va del año el IPC nacional registró una evolución de 11,8% y el de Capital y GBA reflejó un acumulado de 12% durante los primeros 6 meses del año.
"El IPC de Capital y GBA releva 90.009 precios mientras el IPC nacional incluye 320.000" productos, precisó Todesca. "Será el Banco Central o el Ministerio de Hacienda el que decidirá qué indice se deberá tomar" para ajustar el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) o los créditos actualizados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), dijo el titular del Indec, Jorge Todesca.
Políticas
Inundaciones en La Pampa: el Gobierno Provincial y el Banco de La Pampa ofrecen un total de $ 250 millones en créditos para afrontar el desastre hídrico
Lunes 10 de Julio de 2017 - 15:36:36 En el Ministerio de la Producción se anunciaron tres líneas de créditos ejecutadas por el Banco de La Pampa, con el objetivo de acompañar a los distintos sectores económicos de la provincia que están siendo afectados por las inundaciones, como productores agropecuarios, comercios, industrias y servicios.
El ministro del área, Ricardo Moralejo, y el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, fueron los encargados de brindar detalles de los créditos.
Moralejo manifestó que estas líneas serán para ayudar a todo el sector Noreste y Centro-Este de la provincia. “Nuestros productores vienen atravesando una situación muy difícil, así como también los que dedican su actividad económica al comercio, industrias o servicios; por lo cual decidimos lanzar una línea de reestructuración de pasivos de las empresas agropecuarias, para poder financiar descubiertos. También para la tarjeta Caldén Agraria y créditos que ha dado la provincia con próximos vencimientos”, detalló. Corresponden unos 100 millones de pesos para asistir en esta línea. Mayor información en ver más...
|
|