|
Políticas
Políticas
Tornado en General Acha: el gobernador Verna recorrió la ciudad
Sábado 10 de Marzo de 2018 - 11:31:51 A partir de la fuerte tormenta que azotó a la localidad de General Acha, el gobernador de la Provincia, Carlos Verna, estuvo durante la mañana del sábado en el lugar acompañando a los vecinos y autoridades, y brindando todo el apoyo del Ejecutivo Provincial. El Gobierno de La Pampa continúa con las tareas a través de diferentes áreas, el director de Promoción Social, Javier Weiz, contó que el gobernador recorrió la zona y puso a disposición toda la ayuda que sea necesaria.
“Se está relevando la última de las casas afectadas con voladura de techo, que en total fueron unas 15, más otras con daños menores. En esto trabajamos junto a la gente de la Dirección de Inspecciones para ver cuáles son los daños y poder brindar una solución a los vecinos”, contó Weiz.
También se informó que un equipo de Administración Escolar, del Ministerio de Educación, están en el lugar. Sus técnicos están haciendo un relevamiento de los daños que se produjeron en los establecimiento educativos del lugar. Foto: gentileza Noticias del Sur.
Políticas
Paritaria en La Pampa: el Gobierno ofreció una suba salarial del 10 por ciento para el primer semestre y cláusula gatillo, los docentes introdujeron cambios que serían aceptados
Viernes 9 de Marzo de 2018 - 11:17:58 Este viernes se reanudó la paritaria entre la Mesa Intersindical -que representa a varios empleados públicos a través de distintos gremios- y el Gobierno Provincial luego del cuarto intermedio al que habían pasado la semana anterior. Tal como se preveía luego de aquel encuentro, el Gobierno hizo una oferta salarial y la misma fue del 10 por ciento, a pagarse en dos cuotas, para el primer semestre del 2018. Las dos cuotas serán un 5% en marzo y un 5% en junio, y también se propone una cláusula gatillo automática por si la inflación en La Pampa sube más allá de ese porcentaje. El ministro de Hacienda Ernesto Franco explicó que se trata de una propuesta frente a la realidad que hay hoy con un "desconocimiento de lo que va a pasar después de junio, por eso lo que hacemos es ofrecer lo que podemos en el primer semestre y una cláusula gatillo a julio".
Paritaria Docente
En el encuentro paritario que el Gobierno mantuvo con los gremios docentes se hizo una propuesta similar pero los docentes plantearon inmediatamente el pedido para que las dos cuotas sean "la primera del 6 por ciento, retroactiva a febrero, y la segunda del 4 por ciento, en mayo; con una cláusula gatillo en julio y paritaria abierta para volver a reunirse en agosto, y definir allí el panorama para el segundo semestre". De acuerdo a la información obtenida por LA RED PAMPEANA, según fuentes gubernamentales, el Poder Ejecutivo aceptaría esta contra propuesta.
Políticas
Paritarias en La Pampa: el Gobierno informó oficialmente sobre la propuesta de aumento semestral a los gremios estatales
Viernes 9 de Marzo de 2018 - 14:50:35 Funcionarios del Gobierno Provincial se reunieron con los representantes de los diferentes gremios estatales en la mesa paritaria. El subsecretario de Hacienda, Guido Bisterfel, informó que desde el Gobierno Provincial se realizó una propuesta de aumento semestral que implica “un aumento del 5 % a partir de marzo, otro 5 % a partir de junio y una “cláusula gatillo” en el mes de julio. Si el índice de precios del consumidor o la inflación supera el 10 % que otorgamos de aumento, automáticamente se les aumentarán los salarios”, explicó.
Esta propuesta desde el Gobierno llegó luego de no haber definiciones en la reunión de ministros de Haciendas y Finanzas del país, en Buenos Aires.
El encuentro con la Mesa Intersindical tuvo lugar este viernes por la mañana, en la Sala Mechi Mario de Casa de Gobierno, con la presencia de funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia. “En su momento dijeron que era insuficiente, valoraron el esfuerzo, se les explicó la situación, la incertidumbre que hay. Lo tomaron bien, van a analizar y nos pidieron un cuarto intermedio hasta el miércoles que viene para llevarlo a la asamblea y analizarlo. Se les adelantó la situación que viene y dimos como ejemplo cuando hicimos el presupuesto en base a las pautas que nos manda Nación; nos envió una pauta con una inflación anual del 12 %, y en diciembre del año pasado la ajustaron. Dijeron que la inflación va a ser del 15 %, y hoy por hoy la perspectiva es que no va a ser ni de 12 ni de 15, se está hablando de cerca de un 19 o 20 %. Ellos entendieron esa incertidumbre que hay, por lo tanto vamos otorgando aumento y viendo que pasa”, contó Bisterfeld.
Otro de los temas abordados fue la problemática económica que atraviesa el SEMPRE, “se explicó muy sintéticamente la situación y el por qué de la crisis a la vez que se ofreció ante dudas la posibilidad de mantener reuniones con las autoridades para brindar las explicaciones que sean necesarias”, concluyó.
Políticas
Buenos Aires: el ministro Tierno participó de la IX Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior
Jueves 8 de Marzo de 2018 - 20:53:20 Ayer, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrolló la primera reunión del año del Consejo de Seguridad Interior. La actividad contó con la presencia de la ministra de la Nación, Patricia Bullrich, y los titulares de Seguridad de las distintas provincias.
En el encuentro se repasó una amplia agenda, donde el eje central fue, en gran parte, sondear estrategias que busquen la reorganización de aspectos judiciales en torno a la lucha contra el narcotráfico y el mejoramiento de los canales interinstitucionales.
El ministro pampeano aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo del titular de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, en cuanto al fortalecimiento de la relación de esa fuerza con la Policía de La Pampa, muy especialmente el eficaz desenvolvimiento de las Delegaciones de Santa Rosa y General Pico. En el caso de la ciudad del norte, consideró oportuno señalar el compromiso de los efectivos federales que componen el Grupo Antinarcótico en su lucha contra el delito organizado.
Políticas
Legislatura Provincial: el diputado Solana presentó un informe sobre la usura financiera que existe en Santa Rosa donde "en algunos casos llega al 148,5 por ciento anual"
Jueves 8 de Marzo de 2018 - 21:20:56 Lo hizo a través de un informe que fue distribuido a los medios de prensa, entre ellos a LA RED PAMPEANA, y alli el diputado provincial Luis Solana manifiesta el detalle de la investigación realizada bajo el título "Configuración del abuso: la usura financiera en Santa Rosa". Entre otras cuestiones, el legislador manifiesta que "si bien son altas las tasas del banco público, el sentido de este informe es alertar sobre el delito masificado de la usura que llevan adelante casas de préstamo o financieras privadas, que no están alcanzadas por las regulaciones del Banco Central, pero que tampoco son puestas bajo la lupa de organismos de Defensa del Consumidor, Poder Judicial, AFIP, Rentas o controles locales". En ver más, otras conclusiones a las que arribó el diputado Solana...
Políticas.jpg)
Legislatura Provincial: los diputados adhirieron al Paro de Mujeres
Miércoles 7 de Marzo de 2018 - 17:19:10 Haciendo votos por una sociedad fraterna, justa y equitativa, como resultado de la lucha contínua de las mujeres, el vicegobernador Mariano Fernández dio inicio a la primera sesión ordinaria de este año y cedió la palabra a la diputada Lucrecia Barrutti que se preguntó “¿Por qué si la mujer es la otra mitad del hombre, subsiste el maltrato, la discriminación, la injusticia y la falta de respeto?”, para luego agradecer “la lucha de años y años de quienes dieron todo por nosotras, para que lo que antes parecía una quimera hoy sea una realidad: que estemos ocupando nuestro lugar” y llamar a “seguir debatiendo, escuchando y respetando, porque todavía a muchos no les interesa, no saben o no les preocupa nuestra lucha”.
La diputada Josefina Díaz dijo que “el 8 de marzo es un día para reconocer y homenajear a la enorme mayoría de mujeres que no identificamos por sus nombres pero sí por lo que hacen cada día” y destacó como un logro que “hombres y mujeres hoy estamos en la misma agenda, una agenda política”, resaltando que es la agenda 2030 de Cambiemos, a la que el presidente Mauricio Macri llevó esta etapa de consolidación en pos de la paridad de sueldos y la discusión del aborto”. Mayor información en ver más...
Políticas
La Pampa: el ministro Bensusán entregó actas de protección de la vivienda en Winifreda y Castex
Miércoles 7 de Marzo de 2018 - 21:27:35 En la jornada de este miércoles se entregaron certificados de Protección de la Vivienda a vecinos de Winifreda y Eduardo Castex. En todos los casos los trámites se realizaron a través de los acuerdos firmados entre los municipios y el Ministerio de Gobierno y Justicia de La Pampa.
El ministro Daniel Bensusán destacó los beneficios de este programa “que permite un resguardo para los hogares y brinda a las familias pampeanas un marco mayor de estabilidad y seguridad”.
Asimismo resaltó el rol de los municipios en cuanto a la tramitación del certificado de Protección de Vivienda, “se logra llegar más fácilmente a los vecinos y de esa manera tendrán la seguridad de que a partir de su registración nadie podrá rematarles su casa. Es un trámite rápido y sencillo, en algunos casos pudimos visitar a los beneficiarios en sus domicilios para llevarles las actas personalmente”. Sigue en ver más...
Políticas
Respuesta: “No hay villas en La Pampa”, dijo la ministra Fernanda Alonso
Martes 6 de Marzo de 2018 - 14:24:27 La ministra de Desarrollo Social de La Pampa, Fernanda Alonso, fue consultada este martes sobre la existencia de villas en La Pampa, un comentario que deslizó el diputado nacional Martín Maquieyra, la semana pasada en General Pico luego del discurso del intendente Juan José Rainone, al momento en que fuera entrevistado por LA RED PAMPEANA.
La ministra expresó: “Hay un informe a nivel nacional que dice que no hay villas en La Pampa. Desde el área que tengo a cargo recorrí personalmente los 3 asentamientos que existen en 25 de Mayo. Hay una precariedad habitacional, que no está dada solo en 25 de Mayo. La precariedad habitacional es una cuestión que debemos atender, pero tal como se define villa o barrios populares, como lo define el Gobierno nacional en el decreto, nosotros no encuadramos”, manifestó.
En este punto añadió que se está trabajando fuertemente en conjunto con el municipio en la titularidad de las tierras, “también se avanzó en forma paralela en los tendidos eléctricos, el accesos a los servicios, ya que está dado desde la clandestinidad. El tratamiento de los efluentes es una obra que el intendente planteó y presentó un proyecto para ser financiado por Nación, pues es una obra de envergadura importante”, manifestó.
La situación de 25 de Mayo es una cuestión particular de la localidad por la falta de un plan de planificación, “la gente se fue afincando en el lugar como pudo, tomó los espacios territoriales que son espacios que tienen calles, cuadrículas. Es una localidad que tuvo una explosión demográfica debido a la explotación hidrocarburífera; es una realidad que no podemos negar, hay casas con buena construcción y otras, no. Está todo censado por el municipio, el jueves nos reunimos con el intendente para trabajar en este tema”, concluyó.
“Estoy a favor de la despenalización del aborto”
Otra de las consultas a la titular de Desarrollo Social fue acerca de su posición respecto a la despenalización del aborto, “estoy a favor de la despenalización, también a favor del debate; es algo que debía darse en algún momento y espero que se haga con la seriedad que merece el tema. Nosotros vamos a estar trabajando desde el lugar que nos toca”, afirmó.
En cuanto al paro de mujeres convocado para el 8 de marzo, Alonso sintetizó “voy a venir a trabajar porque entiendo que los derechos se pelean y consolidan todos los días. Tenemos responsabilidades muy grandes quienes tenemos cargos ejecutivos, es una forma más de hacernos escuchar. Desde lo personal, voy a hacer mi aporte desde el trabajo”, reflexionó.
Políticas
Congreso Nacional: el diputado Ziliotto propuso una Ley para esclarecer delitos cometidos utilizando celulares
Martes 6 de Marzo de 2018 - 19:07:03 A pedido de la Justicia y en un mínimo plazo, las telefónicas deberán informar el tráfico de comunicaciones de un teléfono celular. Se trata de un proyecto de Ley que intenta esclarecer con mayor celeridad los delitos de secuestros extorsivos.. El diputado nacional Sergio Ziliotto, acompañado por sus pares Melina Delú y Ariel Rauschenberger, presentó un Proyecto de Ley que obliga a las empresas prestadoras de telefonía móvil a crear un Registro de tráfico de comunicaciones de todos sus usuarios. Este proyecto surge de la necesidad planteada por integrantes del Ministerio Público Fiscal de La Pampa que expusieron sus serios problemas a la hora de proceder a la investigación de un delito, y su posterior esclarecimiento, ante la actual limitante de conocer la actividad de un teléfono celular utilizado para cometer tal delito. Mayor información en ver más...
Políticas
Parlamento Patagónico: oficializaron la participación de La Pampa en el Comité Paso Pehuenche
Martes 6 de Marzo de 2018 - 19:14:23 Se reunió la comisión de Parlamente Patagónico y su presidente, Fernando Perelló, informó al resto de los diputados de dicha comisión sobre la comunicación por la que oficialmente La Pampa es parte del Comité de Integración “El Pehuenche”, organismo binacional creado para debatir los temas referidos a la creación de la ruta que conecte a Argentina con Chile, y la importancia que esta obra implicaría en el ámbito económico, turístico y cultural.
El diputado Perelló subrayó la celeridad con la que se materializó la integración de La Pampa. “Quiero destacar la predisposición de la cancillería argentina, que hizo muy rápido todos los trámites para que podamos estar en el Comité Paso Pehuenche”, dijo. Sigue en ver más...
|
|