|
Políticas
Políticas
Buenos Aires: "Debemos trabajar colaborativamente ante la profunda crisis", dijo el gobernador Verna
Martes 4 de Septiembre de 2018 - 18:23:05 La crisis desatada por las políticas económicas del Gobierno Nacional vienen siendo analizadas por un grupo de gobernadores peronistas que hoy volvieron a reunirse en el CFI, en Capital Federal. El primer mandatario pampeano Carlos Verna dijo que “como gobernador, tengo la responsabilidad de aportar propuestas a través de las instituciones de la República en momentos de crisis. Trabajando juntos, vamos a ser parte de la solución en estas complejas horas de coyuntura”, en referencia al trabajo que vienen haciendo con legisladores nacionales y una parte asociada del arco opositor nacional.
En simultáneo con esta reunión, los ministros de Economía de las provincias se encontraron en Casa Rosada para continuar las negociaciones federales.
El martes de la semana próxima volverán a reunirse los mandatarios provinciales para continuar su trabajo de generar un marco colaborativo para asistir al Gobierno nacional.
Políticas
Buenos Aires: Alonso en encuentro de la Liga de Ministros
Martes 4 de Septiembre de 2018 - 20:41:30 En la ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Liga de Ministros Provinciales de Desarrollo Social con Unidades Académicas vinculadas a la “agenda social”. Tuvo como objetivo delinear prioridades y estrategias para la elaboración de una agenda común de desarrollo social en contextos de incertidumbre y pérdida de bienestar de amplios sectores de la sociedad, a partir de las problemáticas comunes y la particularidad económica, social y cultura regional. En esta oportunidad, la ministra de Desarrollo Social de La Pampa, Fernanda Alonso, formó parte de la jornada que busca intensificar el intercambio entre la política y la academia desde una perspectiva crítica, plural e interdisciplinaria, como la que caracteriza a las universidades que participan del debate.
Políticas
Argentina: el Consejo Federal del Trabajo salió a rechazar la eliminación del Ministerio de Trabajo de Nación
Lunes 3 de Septiembre de 2018 - 18:27:01 El Consejo Federal del Trabajo de la República Argentina integrado por todas las Administraciones Provinciales del Trabajo de la República Argentina rechazan la eliminación del Ministerio de Trabajo nacional.
Ante las versiones de público conocimiento (luego confirmadas), relacionadas con la eventual eliminación del Ministerio de Trabajo de la Nación, sea por convertirlo en Secretaria y/o unificarlo con otros organismos, tales como el Ministerio de Modernización y/o de Producción, entre otros, se señala el retroceso institucional que significaría, máxime teniendo presente que nuestro país es reconocido internacionalmente por el importante desarrollo en materia de legislación laboral, creación de derechos y protección social al mundo del trabajo y la producción. Por tal motivo el Consejo Federal manifiesta lo siguiente: Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: se sumó Seguridad al trabajo de la Comisión Interministerial
Lunes 3 de Septiembre de 2018 - 19:36:24 Los responsables de cada organismo coincidieron a la hora de informar que la intención es continuar trabajando de manera articulada con la totalidad de los ministerios pampeanos y que ese trabajo se refleje en acciones concretas en los distintos puntos de la Provincia. Con la incorporación del Ministerio de Seguridad, se está llevando adelante la reunión de la Comisión Provincial de Trabajo Interministerial.
Participaron las ministras de Educación y de Desarrollo Social, María Cristina Garello y Fernanda Alonso, los ministros de Seguridad, Julio González, de Salud, Mario Kohan y el secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarello. Todos secundados por equipos de trabajo de cada dependencia. Mayor información en ver más...
Políticas
La Pampa: ministros de Salud provinciales se expresaron en contra de la eliminación de la cartera a nivel nacional
Domingo 2 de Septiembre de 2018 - 21:05:18 Ante versiones provenientes del Gobierno Nacional que indicaría el cambio de rango del Ministerio de Salud de la Nación, desde los Ministerios de Salud de distintas Provincias defienden la jerarquía del órgano con rango Ministerial, en tanto constituiría un retroceso institucional significativo en la búsqueda y consolidación de los objetivos trascendentes trazados por la ley y la Constitución de la Nación Argentina en la ejecución de planes, programas y proyectos del área para atender a la población, en especial a los más vulnerables. Tal circunstancia, además, desnuda una perspectiva política que está al margen de la consideración de la Salud como derecho humano fundamental, relegándola como bien social de la comunidad. Sigue en ver más...
Políticas
General Pico: "Deberemos replantear nuevamente el Presupuesto 2019", dijo la ministra Alonso
Viernes 31 de Agosto de 2018 - 17:23:25 La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, participó este viernes de una capacitación que se realizó en General Pico y allí fue consultada sobre la situación presupuestaria para el año 2019, teniendo en cuenta que aún se desconocen las partidas que llegarían desde el Gobierno nacional que consideraban un dólar a menor valor. Al respecto Fernanda Alonso respondió: “Deberemos replantear nuevamente el presupuesto 2019, con un valor dólar totalmente diferente, que afectará la vida cotidiana de la gente y las políticas públicas que venimos sosteniendo durante todo este tiempo desde el Gobierno provincial, donde lo que se hace es proyectar lo que vamos a necesitar para poder ejecutar, pero, frente a esto, se debe rever y replantear todo de nuevo”.
En este contexto, la ministra consideró que aún es muy temprano hablar si se debe dejar cosas de lado para cubrir necesidades básicas, “esta es una provincia inmersa en un país donde todos los días cambian las reglas de juego y esto no afecta solo al área social sino a la provincia en su totalidad, por lo cual, la Provincia distribuirá sus ingresos entre los Ministerios y decidirá una serie de prioridades, y esto aún no está decidido”.
En ver más, toda la info relacionada a la capacitación realizada...
Políticas
Congreso Nacional: el diputado Ziliotto citó al ministro Etchevehere para que explique sobre los despidos en Agroindustria
Viernes 31 de Agosto de 2018 - 18:00:21 El Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados, a través del diputado pampeano Sergio Ziliotto, que preside la Comisión de Legislación del Trabajo, convocó para el próximo día miércoles 5 a las 10 horas al Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere para que exponga los motivos de los despidos masivos de trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
Esto se enmarca en la decisión del Bloque de avanzar con acciones en defensa del programa federal y de la fuente laboral, que tuvieron inicio con la exposición de los representantes de trabajadores de todo el país, realizada días atrás en el ámbito de la misma Comisión de Trabajo. Mayor información en ver más...
Políticas
La Pampa: Verna le exigió a Macri el pago al Sistema Previsional Pampeano
Viernes 31 de Agosto de 2018 - 21:28:36 “La Provincia de La Pampa es la única que se encuentra en esta situación, posee una discriminación con nombre y apellido, dado que en forma compulsiva intenta obligar a la Legislatura Pampeana a ratificar el llamado Consenso Fiscal”, dijo el gobernador Carlos Verna mediante una nota que le envió al presidente de la Nación, Mauricio Macri. Toda la información en ver más...
Políticas
Congreso Nacional: el bloque Justicialista en Diputados apoya la movilización nacional universitaria
Jueves 30 de Agosto de 2018 - 08:26:58 Ante la situación que atraviesan las universidades públicas nacionales, el bloque Justicialista de la Cámara de Diputados del que forman parte los diputados nacionales por La Pampa Melina Delú, Sergio Ziliotto, y Ariel Rauschenberger, manifestó su apoyo a la marcha universitaria que se realizará este jueves en contra del ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional. “Estamos junto a cada trabajador docente y no docente, apoyando a cada estudiante que se sume a esta masiva convocatoria, que busca defender a la Universidad pública argentina y rechazar la crítica situación presupuestaria a la que el Gobierno nacional las quiere someter”, sostuvieron los diputados nacionales. Sigue en ver más...
Políticas
La Pampa: la paritaria docente en la provincia es la única abierta en el país
Jueves 30 de Agosto de 2018 - 08:51:29 Ayer se llegó a un acuerdo con los gremios que representan a los trabajadores de la educación, con quienes se acordó la pauta salarial para lo que resta del año y con el compromiso de volver a reunirse el 15 de noviembre para cerrar el año salarial.
El acuerdo firmado entre ambas partes consta de un incremento del 6% sobre los valores salariales vigentes, equivalente al 22,9% sobre los vigentes al 1° de enero 2018. En caso que la variación del Índice de Precios al Consumidor para la región pampeana para los meses de julio y agosto supere ese porcentaje, se aplicará el indicador de inflación real, que se conocerá en la tercer semana de setiembre, como cláusula gatillo, explicaron las autoridades del Ministerio de Hacienda y Finanzas, añadiendo que el incremento acordado se efectivizará a partir del 1° de setiembre y junto con los haberes de la liquidación general de setiembre. Sigue en ver más...
|
|