|
Judiciales
Judiciales
Buenos Aires: la Corte Suprema falló a favor de La Pampa y ordenó que se fije un caudal para el Río Atuel
Viernes 1 de Diciembre de 2017 - 20:13:29 El video presentado en la audiencia pública probó la desertificación del oeste del territorio pampeano y dejó claro el daño ambiental que produjo el manejo arbitrario del agua por parte de Mendoza.
El 1º de diciembre de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación sentenció en el marco del expediente iniciado por la provincia de La Pampa contra la provincia de Mendoza en el reclamo por el Rio Atuel.
Como primer punto rechazó la defensa de cosa juzgada opuesta por la provincia de Mendoza por entender que las cuestiones sometidas a su decisión en este caso presentan aspectos diferentes de los que se describen en la sentencia emitida el 3 de diciembre de 1987.
Así resuelve que, la última defensa mendocina, considera que el conflicto actual involucra cuestiones de mayor alcance y derechos de incidencia colectiva incorporados en la reforma de la Constitución Nacional producida en el año 1994. Fija expresamente que el ambiente es un bien colectivo, de pertenencia comunitaria, de uso común e indivisible.
El fallo establece que, mediante los precedentes del caso, la audiencia pública realizada el 14 de junio de 2017 y los informes sobre la desertificación del área, acreditan la necesidad de un caudal para asegurar la subsistencia del ecosistema.
Fija que la Corte adoptará una función de cooperación, control y monitoreo que favorezca y garantice una solución al conflicto.
Sigue en ver más...
Judiciales
Tribunales Santarroseños: otra condena de una jueza civil basada en la Ley de Defensa del Consumidor, esta vez en contra de un vendedor de autos
Miércoles 29 de Noviembre de 2017 - 11:47:32 La jueza civil de primera instancia, Fabiana Beatriz Berardi, amparándose en la Ley de Defensa del Consumidor, condenó a un vendedor de autos a devolverle al comprador de un Corsa Classic una suma que había abonado de más. La magistrada dijo que “el precio de la operación” fue el que se fijó en el boleto de compraventa a través del cual se formalizó el negocio. La resolución fue recurrida ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa.
El adquirente del vehículo demandó al propietario de una concesionaria no oficial de Santa Rosa por la diferencia del precio final entre lo pactado y lo que se le cobró. El comprador adujo que entregó el 60 por ciento del valor -más un adicional por “trámites de transferencia- y el vendedor le dijo que para abonar el saldo le gestionaría un crédito prendario con un banco privado con el que tenía convenio. Indicó que no rellenó esa documentación y que solo firmó en confianza la solicitud del préstamo. Mayor información en ver más...
Judiciales
Argentina: la AFIP realizó allanamientos por facturas truchas, detuvieron a 9 personas, buscan a otras 10 y secuestraron 32 automóviles
Martes 28 de Noviembre de 2017 - 19:02:50 Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal de Quilmes, Luis Armella. Además, se mantiene la orden de captura para otros 10 integrantes. El monto de las facturas utilizadas asciende a casi $ 4000 millones.
Durante la jornada de este martes, la Justicia detuvo a nueve personas, entre ellas dos de las principales responsables involucradas en la causa que investiga una asociación ilícita que facilitó facturas apócrifas a casi 3500 contribuyentes.
Además, se secuestraron 32 automóviles utilizados por la organización, cheques, poderes para actuar ante la AFIP y valiosa documentación probatoria.
Las detenciones se dieron en el marco de 45 allanamientos realizados sobre domicilios de Puerto Madero y otros de la provincia de Buenos Aires, todos vinculados a los responsables de la maniobra de evasión.
Esta asociación ilícita captaba personas de bajos recursos y las inscribía como contribuyentes utilizando sus datos para generar comprobantes apócrifos de facturación.
A partir de allí, se ofrecía el servicio a distintos contribuyentes del barrio de Puerto Madero – principal radio de influencia de la organización- cobrando un porcentaje del monto de la facturación, cuyos pagos eran simulados por cheques que luego se cambiaban en una financiera del microcentro porteño.
Judiciales
Santa Rosa: el TIP confirmó una condena a prisión efectiva dictada por un juez de Pico
Lunes 27 de Noviembre de 2017 - 20:19:50 El Tribunal de Impugnación confirmó la condena contra Juan José Sarraco a un año y dos meses de prisión de cumplimiento, por ser autor de los delitos de amenazas agravadas por el uso de arma y portación de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal, en concurso real, al no hacer lugar al recurso de impugnación presentado por el defensor oficial Guillermo Horacio Costantino.
De esa forma, la Sala B del TIP, conformada por los jueces Mauricio Piombi y Fernando Rivarola, ratificó el fallo dictado el pasado 9 de agosto por el juez de audiencia de General Pico, Marcelo Pagano.
Tras el juicio oral, Pagano había dado por probado que el 8 de diciembre de 2015, a la madrugada, “luego de haberse producido un incidente en el interior del baño de caballeros del local bailable del club Costa Brava”, en General Pico, y de que interviniera la policía, Sarraco se alejó del lugar y volvió con “con un pistola Bersa calibre 22, apuntando contra Ernesto Rubén Quiroga, mientras le gritaba ‘te voy a matar, te voy a quemar, borracho de mierda, casi matás a mi sobrino’”. El imputado fue “rápidamente desarmado y reducido por personal policial que se encontraba avocado a finalizar la pelea entre Quiroga y el sobrino de Sarraco”. Mayor información en ver más...
Judiciales
Tribunales Piquenses: seis años de prisión para un victoriquense que violó a una menor luego de amenazarla con matar a su madre y a su hermana
Jueves 23 de Noviembre de 2017 - 18:32:34 La sentencia se dio a conocer este jueves y fue firmada por el juez de Audiencia, Marcelo Pagano, quien condenó a J.L.Z., un sujeto de 51 años, nativo de Victorica, de ocupación jornalero, por el delito de abuso sexual con acceso carnal y le aplicó una pena de seis años de prisión.
J.L.Z. fue encontrado responsable de un hecho que se produjo entre el 21 de febrero y la madrugada del día siguiente del año 2016, cuando obligó a C.M.P. -una menor- a dirigirse a su casa coaccionándola con matar a su madre y a su hermana sino lo hacía. Una vez que estaba en su vivienda, la obligó a ingresar, la condujo a la habitación, la obligó a desvestirse completamente y abusó sexualmente de ella. La menor contó en Cámara Gesell, que el imputado la había violado y que recién logró irse cuando él se durmió alrededor de las 4 de la mañana.
Intervinieron en el proceso judicia, en representación del Ministerio Público Fiscal, el Dr. Luciano Rebechi, y asistió en la defensa al imputado, la defensora general, Dra. María José Gianinetto.
Judiciales
Tribunales Santarroseños: condenaron a una empresa dedicada al Juego por “violencia laboral o ambiente laboral hostil”
Jueves 23 de Noviembre de 2017 - 22:04:08 El juez de primera instancia, Claudio Soto, condenó a la empresa Casino Club S.A. a abonarle una indemnización a una empleada que trabajaba como moza, por considerar que se demostró que su salud se vio afectada por la existencia de “violencia laboral o ambiente laboral hostil”. La sentencia está firme.
La mujer, en la demanda laboral que se tramitó en el Juzgado en lo Laboral N° 2 de Santa Rosa, alegó que sufrió situaciones de acoso laboral de parte de un encargado de sector, a través de un trato arbitrario, de la impartición de “órdenes denigrantes y peyorativas” para realizar tareas impropias de su categoría laboral, de no justificarle inasistencias por razones de enfermedad y de sancionarla con el no pago de esos días. Y concluyó que todo ello afectó su salud, su dignidad y hasta su patrimonio. Sigue en ver más...
Judiciales
Tribunales Piquenses: juraron tres nuevos jueces en la ciudad
Miércoles 22 de Noviembre de 2017 - 19:56:29 Este miércoles, en el Palacio de Tribunales de General Pico, se tomó juramento a tres nuevos jueces que estarán desempeñando funciones en la Segunda Circunscripción de la provincia de La Pampa. Participaron del acto el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Hugo Díaz, el ministro de Gobierno y Justicia de La Pampa, Daniel Pablo Bensusán, los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, Elena Fresco, Fabricio Lossi y José Sappa, demás funcionarios judiciales y público en general.
En primer término el Dr. Hugo Díaz procedió a tomar juramento a Gustavo Antonio Ariznabarreta, quien fue designado mediante Decreto N° 2862/17 como juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y de Minería N° 1.
Seguidamente le tomó juramento a la Dra. Alejandra Noemí Campos, quien se desempeñará como jueza de la Familia y del Menor N° 2, designada a través del Decreto N° 3317/17.
Finalmente, el presidente del Superior Tribunal tomo juramento a la Dra. Ana Clara Pérez Ballester, quien a través del Decreto N° 3762/17 desempeñará funciones como jueza de la Familia y del Menor N° 2.
Tras los juramentos se procedió a suscribir el acta respectiva.
Judiciales
Tribunales Piquenses: toman juramento a tres nuevos jueces
Martes 21 de Noviembre de 2017 - 11:14:39 Este miércoles a las 12, en la Sala de Audiencias del Edificio Judicial de General Pico, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Hugo Oscar Díaz, les tomará juramento a tres nuevos jueces de la Segunda Circunscripción Judicial.
Ana Clara Pérez Ballester asumirá en el Juzgado de la Familia y del Menor N° 1; Alejandra Noemí Campos (foto) estará al frente del Juzgado de la Familia y del Menor N° 2; y Gustavo Antonio Arisnabarreta fue designado en el Juzgado en lo Civil, Comercial y de Minería N° 1.
Además, el STJ reconocerá en la misma ceremonia a funcionarios, magistrados y empleados del Poder Judicial –también de la Segunda Circunscripción Judicial– que cumplieron 25 y 30 años de servicio al 31 de diciembre de 2016. Por el cuarto de siglo se distinguirá con una medalla a la oficial superior jubilada Nora Marta Jiménez, y por las tres décadas recibirán relojes, el juez de audiencia, Marcelo Luis Pagano, y los jefes de despacho Gabriela Dina Pechín y Alberto Tomás Esperanza.
A modo de detalle, la Sala de Audiencias fue decorada con obras de artistas plásticos que pertenecen al Poder Judicial de La Pampa, como la coordinadora del Centro Público de Mediación Judicial y Resolución Alternativa de Conflictos Judiciales, María del Carmen García Fava; el ex juez de instrucción Luis Abraham, y la empleada del Ministerio Público Fiscal, Norma Tello.
Judiciales
Tribunales Santarroseños: otra condena a fabricante de autos y concesionaria por la Ley de Defensa del Consumidor
Miércoles 15 de Noviembre de 2017 - 12:32:49 La jueza civil de Santa Rosa, Fabiana Beatriz Berardi, condenó a la empresa Peugeot Citroen Argentina S.A. y a la concesionaria local Pampeana Automotores S.A. a sustituirle a un cliente el vehículo 0 kilómetro que había adquirido por “otro de idénticas características” y, además, a abonarle un resarcimiento por daño moral. El fallo fue ratificado por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería.
La sentencia fue dictada en base al artículo 17 de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor, referido a reparaciones no satisfactorias. El texto dice que “en los supuestos en que la reparación efectuada no resulte satisfactoria por no reunir la cosa reparada, las condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está destinada”, el consumidor puede: a) pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características; b) devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe equivalente a las sumas pagadas; y c) obtener una quita proporcional del precio. Mayor información en ver más...
Judiciales
Tribunales Santarroseños: condenan a Volkswagen y a una concesionaria por la Ley de Defensa del Consumidor
Martes 14 de Noviembre de 2017 - 09:25:24 La jueza civil de Santa Rosa, Susana Ethel Fernández, condenó solidariamente a la empresa Volkswagen Argentina y a la concesionaria local Sauma Car La Pampa S.A. a pagarle a una pareja un resarcimiento por daños y perjuicios por “vicios ocultos” en un Surán 0 kilómetro, basándose en la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor. La resolución fue confirmada hace unos días por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial y quedó firme.
Fernández dio por probado que los adquirentes del vehículo detectaron “anormalidades y defectos” desde que les fue entregado y durante 14 meses reclamaron a Sauma Automotores (hoy Sauma Car), abrieron dos reclamos en Volkswagen y hasta enviaron un mail a la casa matriz, en Alemania, donde se interesaron por el tema e instruyeron a la filial local para que se comunicara con ellos.
De acuerdo a los demandantes, los defectos fueron que el auto presentaba una vibración de origen desconocida, fundamentalmente cuando circulaba entre 60 y 80 kilómetros por hora, y daños en la pintura del capot. También indicaron que, más allá los arreglos efectuados por Sauma –se le llegó a cambiar un semieje–, la anomalía nunca fue reparada y los demandados tampoco explicaron cuál era el problema. Mayor información en ver más...
|
|