La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Deportes
Fútbol - Federal "A": vergonzoso fallo de la AFA que creyó el "cuento" de la Policía para salvar su responsabilidad y de paso defender los intereses políticos del gobierno de Mendoza

Viernes 5 de Noviembre de 2021 - 17:32:37
Para comprender el fallo es muy bueno analizar los considerandos y allí está la clave que nos lleva a pensar que desde el mismo momento en que se produjeron los hechos se comenzó a construir una historia para evitar la responsabilidad de la Seguridad tanto adentro como fuera del estadio de Huracán Las Heras. Luego hubo presiones de todo tipo hacia los grandes medios mendocinos, para disimular lo ocurrido o desviar la atención hacia otro lado, entendible a partir de "jugosas pautas" y máxime en un tiempo eleccionario donde puede haber un futuro comprometido. Y finalmente la AFA también le puso el broche de oro mirando para otro lado, sin tener en cuenta que por primera vez en la historia un protagonista recibió un balazo en una cancha de fútbol y que por centímetros no lo mató. Sigue en ver más...


Vergonzoso, esa es la palabra que resume claramente el fallo del Tribunal de Disciplina de la AFA respecto al partido que no pudo finalizar entre Huracán Las Heras y Ferro de Pico, en Mendoza, debido a una tremenda balacera, en el que se escucharon unas 60 detonaciones aunque la versión policial indica que fueron más de 30. 

No es la primera vez que la AFA prioriza sus negocios con el poder sin importarle en lo más mínimo la gravedad de los hechos y ahora ni siquiera la integridad física de los protagonistas principales. Estamos hablando de un hecho sin precedentes en la historia del fútbol argentino y no se si habrá alguno a nivel mundial: que un protagonista de un partido de fútbol haya recibido un balazo y que los otros, jugadores de ambos equipos, árbitros y cuerpos técnicos se hayan salvado milagrosamente de no haber sufrido algo similar. Sin embargo la AFA parece no haber mirado los imágenes televisivas en donde claramente se puede observar que todos escapan porque las balas pasaban cerca de sus cabezas. Preguntándole a cualquier perito se podría establecer sólo con el material fílmico que había una o más armas en la cancha, inclusive hay audios e imágenes fotográficas que hablan de una ametralladora y de ahí se entiende la gran cantidad de detonaciones en poco tiempo.



Foto: Si bien no se puede determinar que la imagen haya sido tomada el domingo en la cancha de Huracán Las Heras, teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos uno podría darle validez. Lo único cierto es que dicha imagen vino desde Mendoza hacia La Pampa y fue tomada por un barrabrava que estaba en el lugar. También hay un par de audios que se han viralizado y que cuentan lo sucedido, confirmando los hechos y que había una ametralladora en el medio de la popular. 



La AFA no sospechó del muy raro informe del árbitro Pablo Núñez, quizá también presionado por el jefe del operativo policial en el Estadio, no diciendo finalmente ni siquiera por qué estaba suspendido el partido cuando en casos de menor relevancia a éste se trata de falta de garantías porque la Polícía no las pudo brindar, ni antes (en las inmediaciones frenando a los que venían armados), ni durante (hubo dos hinchas que bajaron del paravalanchas y uno de ellos pasó por delante del arco defendido por el arquero de Huracán cuando se estaba disputando todavía el partido). Esto ocurrió llamativamente un minuto antes de la balacera y ambos barras pasaron por detrás de uno de los jueces de línea para un dirigirse a un sector en donde había unas banderas (del otro lado de los bancos de suplentes) y donde también había simpatizantes de Huracán. Llamativo porque según nuestro análisis (periodístico y sin rigor científico. pero con sentido común), el impacto de bala que recibió Mauricio Romero habría venido desde ese sector y no desde la popular. Con lo que se confirmaría que no solo había una sola arma en el interior del estadio sino dos o más. 

El argumento inicial (el mismo domingo) de que fue una bala perdida que llegó desde el exterior del estadio es casi infantil. Creo que hasta un niño se da cuenta de que eso es imposible. A no ser que haya balas que doblen (ya que las paredes del estadio son bastante altas) o que según dicen hayan disparado por las endijas de un portón (aquí sería un poco más creíble). De todos modos, que una bala disparada desde el portón que dicen, donde fue el enfrentamiento, es imposible que le haya dado a Romero que se encuentra mirando de frente a la cancha y el impacto ingresa por la parte de adelante de su axila izquierda, es más da la sensación que Joaquín Vivani, que está dentro de la cancha recibiendo una indicación de Romero, también ve pasar el impacto. Pero sin embargo la AFA lo cree. ¿Por qué la AFA lo cree?

Porque le conviene, porque cuida sus alianzas estratégicas con el poder y Mendoza es un punto clave, por muchos aspectos, en el geografía futbolera del país. Por el contrario, La Pampa no existe. Las relaciones de poder se manejan en altas esferas de ambos sectores -AFA y Gobierno- en donde el lema es "hoy por tí mañana por mí", moneda corriente de corrupción absoluta en donde vale todo, típica situación que se repite en otros ámbitos del país. 

¿Por qué el Gobierno mendocino estaría tan interesado en disimular al máximo posible lo sucedido? La respuesta es sencilla, quedan pocos días para una elección nacional en donde se definen cosas muy imporantes y en Mendoza también. Un escándalo, difundido como tal por los grandes medios de la provincia o del país, generaría una situación muy preocupante para toda la sociedad mendocina ya que está claramente a la vista la responsabilidad de la Policía para no brindar seguridad a sus habitantes en el contexto de un partido de fútbol, que después de mucho tiempo tenía la posibilidad de volver a una cancha. Además, hay claras presunciones de que habría dos barrabravas heridos de gravedad pero colegas mendocinos no han podido confirmarlo debido a las reticencias con las que se han encontrado para obtener información clara. Habrían retirado muy mal herido a uno desde adentro del estadio y habría otro herido muy grave en el exterior. Todo habría comenzado a partir de un apuñalado por parte del jefe de una de las barras contra otro integrante de otra facción lo que provocó que los amigos del herido fueran hasta el barrio y volvieran con armas. 

Luego de todo ello, tremendamente grave mientras se jugaba el partido, parece que la Policía no se enteró y no evitó todo lo siguiente más grave aún. Por eso da la sensación, casi sin margen de error, de que todo se armó para ocultar lo sucedido, salvar a la Policía de sus groseros errores, no desnudar una supuesta connivencia con los barras -posiblemente por algunos otros "negocios" en los barrios- y que no se desate el gran escándalo en Mendoza disimulando un episodio extremadamente grave como el que ocurrió en Las Heras.

El mismo día que ocurrieron los hechos hubo gente de mucho poder dentro de la AFA que se comunicó con altos funcionarios del gobierno mendocino. Probablemente el ministro de Seguridad se haya comunicado con el jefe del operativo policial en la cancha y allí comenzó a "tejerse" la historia que nos quieren contar y que no fue así. Gracias a Dios uno estuvo presente y pudo observar algunos movimientos que confirman todo esto. Además de las imágenes televisivas y grabaciones de videos de teléfonos celulares que son muy elocuentes (pero que no fueron tenidas en cuenta por la AFA para determinar su "papelónico" fallo) están las imágenes que se graban en la memoria de los presentes. Un dato: en la antesala de los vestuarios (lugar cerrado y custodiado por efectivos policiales) estaba este periodista que escribe la nota quien preguntó por el árbitro al encontrarse con tres de los cuatro jueces en esa puerta (eran los dos jueces de línea y el cuarto árbitro). Pablo Núñez estaba encerrado en su camarín, nunca salió ni tampoco le contaron que Mauricio Romero estaba herido por un balazo (esto es lo que dice en su informe).

¿Con quien estaba encerrado Pablo Núñez en su vestuario? Con el jefe del operativo policial y con altos dirigentes de Huracán. El susto de las balas (que nunca olvidará porque también le pasaron cerca pero que increíblemente dice que no fueron desde adento en su informe) y la presión de sus acompañantes del momento lo llevaron a escribir lo que escribió (nada). 

El escueto, contradictorio y falso informe arbitral (acomodado con el informe de la Policía que iba a ir en el mismo sentido) le dieron a la AFA las herramientas que necesitaba para terminar de cerrar el gran papelón de los últimos años en el fútbol argentino. ¿Pero qué le hace una mancha más al tigre no?. El tema es que con este fallo no se dan cuenta que lo único que logran no es perjudicar a un club para beneficiar a otro como tantas veces han hecho sino que además sientan un precedente extremadamente preocupante hacia el futuro. Ahora, cualquiera se va a animar a ir a la cancha con un arma y podrá elegir a quien tirarle.

Yo me pregunto ¿que habría pasado si a Romero o a cualquier otro de los que estaban en la cancha lo mataban? ¿El fallo hubiese sido el mismo? ¿Los considerandos se hubieran podido acomodar de acuerdo a la "cara del cliente", como se hizo? No se dan cuenta que fue una cuestión de centímetros, ni siquiera de puntería, porque podría haberla ligado cualquiera o más de uno. Dios protegió a los indefensos y el poder se aprovechó para ocultar lo ocurrido.


LGGL Soft