La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Sociedad
Hidrovía Continental Argentina: “Lo mas importante es que la mayor potencia hidráulica del mundo le dijo sí al proyecto” dijo el ingeniero Braceras

Miércoles 31 de Octubre de 2018 - 13:24:12

Audio Escuche el audio de la nota completa con el ingeniero Luis Braceras.
Así se expresó en un extenso diálogo con el programa ”Una Mañana y Pico” el Ingeniero Luis Braceras, docente de la Universidad Nacional de Córdoba y uno de los mentores de la Hidrovía Mediterránea que fue tomada como parte del proyecto ahora planteado.

Haciendo un poco de historia sobre la idea, el profesional cordobés explicó ”en los años ’90, junto a dos colegas de la cátedra Obras Hidráulicas de la carrera Ingeniería Civil de la Universidad de Córdoba, entusiasmados con la explosión que estaba teniendo el transporte fluvial en el mundo, empezamos a desarrollar un trabajo que nos llevó mucho tiempo y esfuerzo. Por suerte en el año 2015, un grupo de intendentes del sur de la provincia de Córdoba se interesó en nuestro trabajo y nos impulsaron a hablar con las mas altas autoridades nacionales, quienes de manera inmediata mostraron su predisposición y se contactaron con la Reina Máxima de Holanda, país con el que firmaron un convenio para la realización del estudio de factibilidad que fue presentado el lunes último”. Continúa . . . .



Al referirse al proyecto elaborado en conjunto por técnicos argentinos y holandeses Braceras manifestó ”básicamente podemos decir que la hidrovía se asemeja a una pileta gigante, a un dique largo, de 40 metros de ancho, de sección trapezoidal y 639 kilómetros de largo, que se desarrollaría sobre la cota 130 metros sobre el nivel del mar. El origen de la vía fluvial es Arroyito en el noreste de Córdoba y el final la localidad pampeana de Catriló, donde habrá una estación de intercambio con el ferrocarril, que terminará el traslado hacia el puerto de Bahía Blanca”

El trabajo presentado ahora plantea la construcción de una “llamada cinta” logística que contempla en un ancho de 500 metros, además de la vía navegable, un tendido ferroviario y una autopista. Sin embargo el objetivo primordial de la obra es la amortiguación de los vaivenes climáticos, pero que además va a ser navegada por barcazas que pueden trasportar hasta 1000 toneladas en tándem de dos unidades. También debo aclarar que la carrera ingeniería naval ya está trabajando en el diseño de dichas barcazas. continuó diciendo, para finalizar ”el costo rondaría entre los 3000 y 4000 millones de dólares y podría ser financiado mediante un fideicomiso nacional o por capitales holandeses, en cuanto al tiempo para la construcción, se estima que podría estar finalizada para el año 2023”.


LGGL Soft