Lectores y Oyentes: "No es mi culpa, lo anuncié antes que ocurriera", dice Oscar Ferraris
Jueves 25 de Enero de 2018 - 18:27:56
"A todos Uds. que me conocen, saben como pienso y me aceptan como soy.
Quiero reiterar, por si alguno lo ha olvidado, que soy RADICAL desde hace más de 50 años.
Más de una vez he sido criticado por defender a capa y espada los Principios y Filosofía de la UCR, por ser terminante en algunas cuestiones. Saben también que si cometo algún error con mis posturas pido disculpas por el error cometido y propongo seguir adelante sin odio ni rencor.
A que viene todo esto?
La respuesta:
1) Cuando se eligieron las nuevas autoridades nacionales de la UCR, ante el resultado de lo ocurrido, escribí una nota, sobre el tema, para un diario digital, "Voz Radical", que se publicó el 23/12/17.
2) Mi provincia, La Pampa, tiene desde hace 70 años un litigio con la vecina provincia de Mendoza por un tema vinculado con los ríos.
3) Mendoza tiene planificada una obra, Portezuelo del Viento, por la que no había acuerdos posibles y se hizo necesario el laudo del Presidente Macri.
4) El laudo presidencial es más que perjudicial para los Ciudadanos pampeanos y particularmente para la provincia.
5) Ante esta situación el Comité Provincia de La Pampa solicitó una reunión URGENTE, con el Presidente de la Mesa del Comité Nacional, Lic. Alfredo Cornejo. Como corresponde llamaron al Comité Nacional para hacerlo y............. que pasó. Les informaron que se debían dirigir, vía mail, a la Jefatura de Gabinete de la Provincia de Mendoza para que evaluara la solicitud.
En ver más sigue la nota escrita por el dirigente radical piquense Oscar Ferraris...
SI LEEN LO QUE ESCRIBÍ, QUE VA EN ARCHIVO ADJUNTO, VAN A TENER QUE RECONOCER QUE NO ME EQUIVOQUÉ.-
Tal vez entiendan porque sigo en la última trinchera defendiendo a la Unión Cívica Radical de aquellos que quieren "venderla" o "alquilarla" para su beneficio personal, por más que hagan declaraciones rimbombantes en sentido contrario.-
Mis Respetos y Saludos para Uds.
Oscar Ferraris
NOTA PUBLICADA EN "VOZ RADICAL" EL 23-12-17
Estimados de Voz Radical:
Recibo regularmente en mi correo V/ publicación la que leo muy atentamente.-
Con motivo de la renovación de la autoridades del Comité Nacional escribí una nota que quiero compartir con Uds. Evaluarán si puede ser de interés y publicarla.-
Mis datos y dirección están al pie de la misma, no tiene título, eso lo dejo a criterio de Uds.-
Abrazo Radical. Oscar R. Ferraris
...”Con más de cincuenta años afiliado a la UNIÓN CÍVICA RADICAL, con MAESTROS y AMIGOS
como ARTURO ÍLLIA, RICARDO BALBÍN, LUIS LEÓN, RAÚL ALFONSÍN, CÉSAR ANGELOZ y
VÍCTOR MARTINEZ, por nombrar solo algunos, con el HONOR de haber ocupado, siempre, cargos partidarios locales, provinciales y nacionales; quisiera reflexionar con Uds. el derrotero de nuestro partido en los últimos años.-
El pasado viernes 15 fueron electas las nuevas autoridades del Comité Nacional donde se designó como Presidente al Licenciado Alfredo Cornejo, Gobernador de la Provincia de Mendoza, Vicepresidente al Doctor Gerardo Morales, Gobernador de la Provincia de Jujuy, completando el resto de los cargos importantes de la Mesa Chica con algunos Senadores Nacionales, Provinciales, Intendentes y el resto con Delegados de distintas provincias.-
La mayoría de quienes integramos la U. C. R., los CORRELIGIONARIOS, estamos necesitando de quienes tienen la RESPONSABILIDAD de dirigir el partido al más alto nivel como es la Mesa del Comité Nacional estén presentes en Alsina 1786 la mayor cantidad de tiempo posible y que además se dediquen a recorrer el país para dialogar, consultar y contener a los Afiliados de la mayoría de los Comités en los pueblos del interior, que no es lo mismo que programar un viaje y visita de un par de horas a las sedes de los Comités Provinciales para reunirse con las Mesas Provinciales y unos pocos afiliados que puedan participar.-
Esta tarea, de no fallarme la memoria, el último Presidente del Comité Nacional que la llevó adelante fue el Dr. RAÚL ALFONSÍN, quien, cuando no estaba recorriendo el interior, se encontraba en el despacho de la Presidencia del Comité.-
Me pregunto y les pregunto:
¿Las nuevas Autoridades como van a poder llevar adelante esta tarea?
¿De la misma manera que lo hicieron sus antecesores de varios períodos?.-
¿Cuando un Delegado o simplemente un Afiliado quieran hablar con alguno de los Presidentes o simplemente con un integrante de la Mesa, van a tener que viajar a Mendoza, Jujuy, Corrientes………?.-
Si alguno dispusiera del tiempo suficiente para viajar a las provincias, mejor aún si lograra ingresar al Senado o la Cámara de Diputados de la Nación, previo conseguir audiencia, con quien hablaría: el Gobernador, el Senador, el Diputado o la autoridad partidaria?.-
Como y en qué momento van a tener tiempo para dedicarlo a la U. C. R., habida cuenta de su compromiso y responsabilidad por los cargos que ocupan?.-
A excepción de un acto de campaña y solo en algunos lugares, alguien puede informarme si alguno de los últimos Presidentes se tomó el tiempo para visitar alguna provincia y recorrer Comités hablando con los Afiliados?.-
Cómo y cuándo vamos a recuperar la mística y la militancia radical‖ si quienes nos representan no tienen tiempo para el partido?.-
No quiero ser mal interpretado y alguien crea que estoy en contra de los nuevos y modernos sistemas de comunicación que, gracias a la tecnología, disponemos hoy en día; todo lo contrario, me parecen herramientas fundamentales e imprescindibles para la comunicación instantánea y directa. Pero esto no alcanza, en muchos lugares del interior no se dispone de esta tecnología, es más, en algunos no hay internet ni funcionan los celulares. ¿Cómo van a llegar con información y noticias a estos correligionarios?.-
Los lugares habitados de la República se extienden desde El Angosto (Prov. Jujuy), en el Norte, hasta Puerto Almanta (Prov. Tierra del Fuego), en el Sur y de Bernardo de Irigoyen (Prov. Misiones) en el Este, hasta El Chaitén (Prov. Santa Cruz), en el Oeste, con 20.563 localidades desde la más pequeña hasta la más grande en cantidad de población, en cada una de ellas hay un AFILIADO RADICAL. No se puede exigir que las autoridades las conozcan a todas, pero sí deben saber que en el interior un pueblo con 1000 habitantes puede
llegar a definir una elección para gobernador o diputado nacional. Ejemplo: La Pampa, localidad La Maruja, 1168 pobladores, ganó el PJ y le permitió, por 74 votos, que accedieran 2 de los 3 Diputados que se elegían.-
La función de la Mesa es hacer cumplir la Carta Orgánica, las resoluciones de la Convención Nacional y evitar que se desvirtúe el programa del partido. El órgano deliberativo es la Convención que tiene a su cargo formar comisiones de estudio para elaborar y definir las políticas que el partido debe llevar adelante, el Comité Nacional no fija estas pautas y sus integrantes no deben ni pueden cuestionar su accionar, tienen que hacerlas cumplir.-
Ni el Presidente ni la Mesa tienen facultades para emitir opiniones personales o del conjunto en nombre del partido sin que antes se hayan debatido las mismas, para lo cual deben entender que la UCR es un partido HORIZONTAL, NO VERTICAL.-
Somos un partido FEDERAL y no un conglomerado de voluntades individuales, donde cada uno dice y hace lo que a su buen entender le parece, tampoco es un ―trampolín‖ para lograr objetivos personales o tener cinco minutos de fama.-
En Gualeguaychu la Convención Nacional decidió por mayoría conformar una coalición con el PRO y la CC para evitar la desaparición de la Nación, convencidos en poder aportar experiencia y conocimiento de Políticas de Estado.-
La coalición ganó las elecciones con el importante trabajo llevado adelante por todos y cada uno de los integrantes del partido.-
Orgánicamente no se le reclamó al Presidente electo cargos‖ en el Poder Ejecutivo, a los hombres y mujeres que fueron convocados para formar parte del Gobierno se los llamó por sus conductas y conocimientos en áreas específicas.-
Pasados estos dos años NUNCA se le requirió al partido una opinión sobre las políticas que se querían implementar y cuando se pretendió hacer llegar alguna opinión no se nos escuchó. Se dio por entendido que solo constituimos una ―coalición legislativa‖ y nuestra representantes solo están para defender los proyectos de leyes que el ejecutivo envía al Congreso, sin consulta previa de opinión. Ejemplo: la reforma previsional recientemente aprobada.-
No solamente son ninguneados nuestros legisladores y el partido, a esto agreguemos la cooptación de dirigentes, la intención de elegir‖ quienes deben ser nuestros candidatos electivos y los que integran la conducción partidaria.-
Con estos antecedentes y teniendo en cuenta la Mesa recientemente electa cabe nos preguntemos: Con las necesidades económicas que tienen las provincias nuestras autoridades se atreverán a decirle al Ejecutivo lo que piensa el partido o harán silencio en beneficio de las arcas provinciales?.-
Finalizo y les dejo dos pensamientos:
“Cuando uno tiene que tomar una decisión siendo Gobierno u oposición, debe abstraerse del lugar que ocupa, abrazarse a los PRINCIPIOS y desde allí decidir. No se va a equivocar y siempre va a ser en beneficio del Pueblo”.-
“Les pido que nunca sigan a un hombre, siempre abracen las ideas”
