La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Sociedad
Facultad de Ciencias Veterinarias: anuncian "Curso de Acreditación para Veterinarios en el marco del Plan Nacional de control y erradicación de la brucelosis bovina"

Martes 27 de Junio de 2017 - 18:44:37
El mismo se llevará a cabo este viernes 30 de junio en la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam de General Pico, La Pampa. La Brucelosis bovina es una enfermedad infecciosa que impacta negativamente en la producción y limita las posibilidades económicas del sector pecuario como también la comercialización internacional. Es además, una zoonosis y corresponde tomar todos los recaudos necesarios para evitar su transmisión al hombre. La Ley 24.696 declara de interés nacional el control y erradicación de la Brucelosis en todo el territorio de la República Argentina y las resoluciones vigentes, N°150/2002, N°497/2002, N°905/2004, N°438/2006 establecen el plan de control y erradicación para esta enfermedad. Como parte integral del plan resulta indispensable contar con un sistema de veterinarios capacitados, con un nivel elevado de conocimientos para que puedan participar del mismo actuando como apoyo a través de la extensión de las acciones de control en el campo, difundiendo buenas practicas sanitarias entre los productores y que incorporen la importancia de cumplir con las medidas sanitarias oficiales para efectivizar las medidas destinadas al control y erradicación de la brucelosis bovina. Mayor información en ver más...


2 - Situación Actual
La presencia endémica de esta enfermedad lleva en el país más de 120 años, luego de la implementación de los planes y acciones específicas para su control, en los últimos años se han alcanzado niveles bajos de la enfermedad según los últimos muestreos realizados.
Ya que es necesario comenzar con etapas más exhaustivas del control resulta indispensable contar con la participación de todos los sectores relacionados. Donde cobran principal importancia los veterinarios privados acreditados que, con conocimiento de la enfermedad y la normativa y actuando en correspondencia con la misma serán los encargados de ejecutar finalmente las tareas de saneamiento en pos del mejoramiento sanitario del país.

3 - Objetivo De La Capacitación (General y específico)
Objetivo general:
Capacitar y acreditar a los veterinarios privados actualizando aspectos sanitarios, epidemiológicos y normativos de la brucelosis bovina para su participación en el plan nacional de control y erradicación de la brucelosis bovina.
Objetivos específicos:
a) Reforzar el conocimiento sobre brucelosis bovina, conocer las características básicas de la enfermedad, identificar las vías de transmisión, signos clínicos, y reconocer la importancia de esta enfermedad como limitante de la producción.
b) Conocer su rol zoonótico, la enfermedad en el hombre, grupos de riesgo y medidas de bioseguridad.
c) Comprender las diferentes medidas de control y erradicación de la enfermedad.
d) Comparar y relacionar los conceptos epidemiológicos de la enfermedad con la situación actual y la normativa vigente.
e) Reconocer los procedimientos de aplicación relacionados con el plan de control y erradicación de la enfermedad y entender el rol del veterinario acreditado.
f) Sensibilizar a los profesionales acreditados como integrantes del sistema nacional de vigilancia en las acciones sanitarias de notificación de sospechas de enfermedad, prevención, profilaxis y diagnóstico.
g) Informar a los profesionales sobre la legislación sanitaria vigente y actividades del Programa de brucelosis bovina del Senasa.

4 - Destinatarios
Son destinatarios de este curso los Veterinarios que cumplan los siguientes requisitos al momento de realizar el curso:
a) Contar con título habilitante correspondiente
b) Contar con matricula otorgada por colegio o consejo veterinario
c) Presentar Foto 4x4

5 - Modalidad
a) Los interesados deben inscribirse en la facultad (Cantidad de asistentes mínimo 15 máximo 35)
b) Presentar la documentación solicitada (Titulo, Matricula, Foto),
c) Pagar el arancel de la facultad,
d) Completar la planilla de inscripción,
e) Participar del curso a través de las distintas disertaciones,
f) Firmar la planilla de asistencia,
g) Realizar y aprobar la evaluación final,
h) Verificando toda la documentación SENASA realizará la inscripción al registro.

6 - Contenidos del curso
Programa temático estructurado en dos módulos.
Modulo I Actualización en Brucelosis
Módulo II Plan Nacional de Control y Erradicación
Modulo I: Contendidos Analíticos Facultad:
a) Caracteristicas generales de la Brucella (15min)
b) Vias de transmisión, Patogenia, Signos clinicos (30min)
c) Epidemiologia (45min)
d) Inmunoprofilaxis - Vacuna (30 min)
e) Diagnostico - Curva de anticuerpos (30 min)
f) Correcta toma y remisión de muestras al laboratorio (30 min)
g) Aspectos zoonoticos - Bioseguridad (30 min)
Módulo II: Contendidos Analíticos SENASA:
h) Plan Nacional de Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina (30 min)
i) Normativa (45 min)
j) Situación Actual (30 min)
k) Vigilancia epidemiologica (30 min)
l) Rol del Veterinario Acreditado (30min)
m) Medidas de control - Plan de saneamiento -Discusión de casos (45 min)
* Los tiempos de cada contenido analitico se han indicado como estimativos.

7 - Estrategia metodológica y recursos didácticos
Materiales: Aula, PC, Cañón, pizarra, marcadores
Metodología pedagógica a utilizar:
Disertaciones magistrales con apoyo audiovisual
Ejercicios individuales y/o actividades grupales de lectura organizada
Debates del tema, escritos u orales
Estudio o resolución de casos hipotéticos o reales
Evaluación final
Encuesta de opinión

8 - Duración y cronograma del curso
Curso de 1 día: 9 horas totales, 4 dictadas por la facultad y 4 dictadas por el SENASA, mas 1 hora integración y evaluación.

9 - Evaluación
De aprendizaje:
Remite directamente a la evaluación de las temáticas desarrolladas a lo largo del curso. (Múltiple Choice, frases para completar, vinculación de dos columnas, etc.) .
De la actividad:
Al finalizar el último encuentro los participantes reciben una planilla para evaluar la actividad. Se incluyen ítems como la pertinencia de los contenidos, calidad de la presentación, la posibilidad de transferir los conocimientos a la tarea cotidiana, el desempeño del docente, recursos materiales, bibliografía.

10 - Docente
Nombre y título de los docentes provenientes de la Facultad.
Nombre y título de los docentes de SENASA: Dr. Jorge Hart Jefe Programa Brucelosis Bovina.

11 - Bibliografía
Detallar bibliografía a utilizar y recomendada, incluyendo páginas web, links etc.

12 - Arancel:
Graduados de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam desde Enero 2015: Sin cargo
Graduados en general: $800

13-Medidas de Bioseguridad: Se respetaran las normas de bioseguridad vigentes. Uso de barbijo, botas y guardapolvos.

INFORMES E INSCRIPCIÓN
Secretaría de Ciencia, Técnica, Investigación y Posgrado
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLPam
Tel.:02302-421607/422617/ 421920 int. 6101-6102
E-mail: ctecnica@vet.unlpam.edu.ar


LGGL Soft