Legislatura Provincial: el juez Fabricio Losi fue interpelado por la Comisión de Peticiones y tres bloques lo votaron afirmativamente
Martes 15 de Marzo de 2016 - 19:56:54
En el tratamiento de los pliegos para ocupar el cargo en el Superior Tribunal de Justicia, la Comisión de Peticiones de la Cámara de Diputados interrogó a Fabricio Losi durante una hora. El PJ, Pueblo Nuevo y el Frente Renovador votaron afirmativamente. Por otro lado, el Frepam, con reproches por la rapidez del proceso, junto con el Pro, fijarán posición en Cámara.
Se le preguntó por el actual funcionamiento de este STJ, a lo que el abogado respondió que el mecanismo es el que establece la Constitución Nacional. Posteriormente, reflexionó sobre algunas de las falencias que tiene el Poder Judicial; en este sentido sostuvo que el Consejo de la Magistratura tiene que tener un mecanismo más rápido de selección de postulantes. Puso a Mendoza como ejemplo del tema.
No se explayó sobre Santa Rosa porque no conoce en profundidad, pero dijo que en Pico “el fuero civil mejoró aunque hizo cuello de botella al resolver, porque llegan muchas causas pero son pocos jueces”. Sigue en ver más...
Con respecto a las críticas que surgen por la desigualdad de género en el Poder Judicial, Fabricio Losi manifestó que el cupo femenino no está regulado como en el cuerpo legislativo, pero está de acuerdo con que debería respetarse y que se implemente ese cupo en la justicia.
Por otro lado, advirtió que el sistema penal juvenil en La Pampa está atrasado. “Tiene que haber un fiscal que investigue, un juez que determine y una defensa que actúe. El sistema penal juvenil de La Pampa va a trasmano de lo que es el sistema acusatorio para mayores. Tienen más garantías los mayores. Debería existir un sistema de audiencia, de debate. Hay como un sistema que se llama paternalista, donde se supone que cometió un hecho y se lo interna”, expresó.
En relación a la criminalización de la protesta y al nuevo protocolo anti piquetes, el abogado respondió que “la tendencia es no criminalizarla, salvo que se cometan delitos como en General Pico, donde una protesta por el asesinato de una niña se terminó en un incendio. Pero lo que tiene que ver con cortes de rutas, entre otras cosas, no debería criminalizarse”.
Además, está de acuerdo con la aplicación del sistema penitenciario alternativo, porque según las características de los delitos que hay en La Pampa, sería un buen sistema para implementar.
Con respecto a la información pública y a su acceso, Losi afirmó que cuando se dicta sentencia se tiene que publicar, pero “los medios deberán estudiar los fallos con seriedad. En este caso se apela a la responsabilidad del medio de comunicación”, expresó.
Por último, consideró que el aumento de las penas no está ligado al descenso del delito, y propuso un control legislativo que tenga que ver con la eficacia de las penas. “El sistema penal debe ser eficaz. Hay que fijarse más en la eficacia de las penas que en la cantidad de estas. Debería haber un control legislativo, que no quiere decir que se ataque la independencia. Más que penas altas debe haber penas eficaces”, opinó.
