General Pico: Guapabanda y su mensaje por el Día de la Mujer
Lunes 7 de Marzo de 2016 - 19:56:34
"Revivir el 8 de marzo nos invita a recordar un suceso protagonizado por mujeres trabajadoras de una fábrica textil en EE.UU. a comienzos del 1900. Quienes salieron a manifestarse en contra de la explotación laboral, reclamando igualdad en las condiciones de trabajo, igual salario y menor reducción horaria. La organización y protesta de estas mujeres, contra esas condiciones laborales desató una tragedia en la cual murieron cientos de ellas por quemaduras provocadas por el fuego, la inhalación de humo y derrumbes del edificio; ya que los dueños de la fábrica clausuraron las puertas de salida para poder reprimirlas. Fueron mujeres migrantes, revolucionarias, pobres, jóvenes, explotadas, y solidarias que lucharon para conseguir mayor igualdad en la vida social y económico-productiva". Sigue en ver más...
Consideramos que conmemorar esta fecha es también dignificar los medios que se utilizaron para encarar el reclamo: manifestaciones protestas que hoy en día quieren censurar, controlar con la puesta en acciónde un protocolo que pretende convertir en criminales a quienes, en todo su derecho, salen a reclamar lo que nos corresponde.
Es también en el actual contexto de profunda represión y autoritarismo, evocar la lucha que llevaron adelante “las locas” de Plaza de Mayo, nuestras madres políticas, quienes salieron en 1977 a pelear por la aparición con vida de sus hijos, pero desde ese momento hasta la actualidad se convirtieron en defensoras de nuestros Derechos Humanos.
Es continuar con las demandas y reclamos de innumerables grupos de mujeres organizadas a lo largo de nuestra américa y el mundo, que batallan diariamente por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, la abolición de la prostitución como trabajo, la atención integral de las mujeres víctimas de violencia, la no comercialización del cuerpo de la mujer como objeto, y el pronunciamiento contra toda forma de violencia y violación a nuestros derechos.
Por ello continuamos luchando para sostener y hacer cumplir los logros alcanzados tales como la Ley Nº 26.485 de Protección Integral hacia las mujeres, el matrimonio igualitario, la Ley de Identidad de Género (26.743) y la no punibilidad de los abortos,expresada en el artículo 86 del Código Penal que prescribe la interrupción legal del embarazo en los casos en los que corra riego la salud de la mujer.
Logros que si bien se ven reglamentados, en ocasiones se omiten y descartan de forma descarada como sucedió hace unos meses en nuestra localidad, en el Hospital Gobernador Centeno. Cuyos profesionales, quienes deberían abogar por la salud integral de las mujeres, deciden ampararse en sus creencias religiosas y objetan, incumpliendo con lo establecido en la ley. Por ello hoy seguimos repudiando enfáticamente esta actitud.
Por último, evocar este día es también expresar nuestras ansias de construir NO una Patria grande, mucho menos una Matria grande, es intentar construir una Fratria grande en donde mujeres, hombres, travestis, lesbianas, gays, intersex y trans podamos convivir libres e iguales, sin jerarquías, donde algunos tengan el poder sobre otrxs de vendernos y comprarnos, de violarnos, de convertir en objetos nuestros cuerpos y decidir sobre nuestras vidas.
Porque entendemos que el feminismo no es solo una lucha de empoderamiento y reivindicación de los derechos de y para las mujeres, es anhelar una sociedad más igual para todxs. Sabemos que la desigualdad económica no es la única, ni la más importante que sufrimos las mujeres, los/as travestis, homosexuales, trans e intersex, en definitiva lxs innomabrables para este sistema profundamente desigual y Femicida.
Porque no queremos más casos como el de Ivana a quien se le niegue su derecho a abortar para no morirse, no queremos más Andreas desaparecidas, ni Sofias abusadas, ni Carlas asesinadas. Porque no queremos más víctimas de femicidios, ni de trata, ni de prostitución, ni muertas por abortos clandestinos, ni niñas violadas y enterradas por sus femicidas, ni mujeres golpeadas, quemadas, apuñaladas ni re victimizadas por distintas instituciones.
Porque intentamos ser libres y anhelamos un mundo mejor hoy seguimos diciendo presente!
Conmemoramos este día de lucha: las compañeras organizadas del movimiento de trabajadoras excluidas quienes amasan el pan diariamente, cosen nuestras ropas, siembran nuestros alimentos y rebeldías para subsistir a este sistema. También nuestras compañeras que se organizan para musicalizar cada protesta con la presencia ancestral de los tambores que con sus sonidos las empoderan día a día, en sus círculos rítmicos. Estamos también quienes subsistimos a la academia, intentando comprender mejor la realidad y transformarla… Y nuestras compañeras que desde los espacios partidarios luchan a diario por concretar la igualdad de género.
Las mujeres venimos protagonizando luchas que reivindican no solo su rol dentro de la sociedad sino también la construcción de producciones alternativas de economías.
ORGANIZACIÒN FEMINISTA GUAPABANDA
