Argentina: Echegaray afirmó que el sector agrícola retiene exportaciones de granos por más de 11.300 millones
Martes 1 de Diciembre de 2015 - 21:03:37
El titular de la AFIP Miguel Echegaray dijo, en base a los datos declarados por los propios productores, el sector tiene en su poder 16.754.000 toneladas de soja lo que representa unos 6.000 millones, a lo que hay que sumarle lo retenido en trigo y maíz. "Son datos duros, en base a las declaraciones de los productores, no son estimaciones", dijo Echegaray durante una conferencia de prensa realizada en la sede del organismo en la que dio precisiones sobre la recaudación impositiva de noviembre. En lo que respecta al trigo, sostuvo que "hay 9.485.637 toneladas, lo que representa 1.984 millones de dólares a 209,23 dólares la tonelada". Por último, en maíz el volumen retenido sería de alrededor de "20.102.000 toneladas, lo que da un monto de 3.378 millones a (un precio de) 168 dólares la tonelada", concluyó Echegaray.
El sector agrícola, entre productores, acopiadores, y exportadores, tiene en su poder granos para exportar por un monto estimado en alrededor de 11.365 millones de dólares, afirmó esta tarde el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.
El titular de la AFIP dijo que, en base a los datos declarados por los propios productores, el sector tiene en su poder 16.754.000 toneladas de soja lo que representa unos 6.000 millones, a lo que hay que sumarle lo retenido en trigo y maíz.
Al precisar el cálculo, el titular de la AFIP dijo que tomó como valor de referencia un precio de 358,23 la tonelada, en base al valor de cierre del 30 de noviembre pasado.
La recaudación impositiva sumó ingresos por $129.489 millones y creció 27%
Lo percibido por el IVA interno, las contribuciones patronales y por Aportes Personales, junto al crecimiento de lo percibido por el Impuesto a las Ganancias, apuntalaron la recaudación de noviembre”, dijo Echegaray durante una conferencia de prensa brindada en el Salón Carlos Tacchi.
En su última conferencia como titular de la AFIP, el funcionario, tras recordar que realizó 137 encuentros con la prensa en ocho años de gestión, dijo que con lo recaudado en noviembre “estamos muy cerca de alcanzar el billon 481.735 millones de pesos que estimamos para todo el año. De hecho, tenemos a noviembre un billón 392.914 millones de pesos, con un excedente de 41.000 millones”, detalló el funcionario.
Adelantó además, que junto a Alberto Abad, su sucesor en el cargo, “estamos haciendo reuniones periódicas para hacer un traspaso ordenado”.
Explicó que hubo, y habrá “varias reuniones entre técnicos” hasta el 10 de diciembre, y que además “dejaremos pagos todos los reembolsos que nos hayan solicitado”.
A modo de ejemplo en términos de gestión, detalló que en diciembre de 2009 la AFIP tenía 23.269 empleados, y que hasta el mes pasado contaba con 22.732 trabajadores, lo que representaba una merma de 537 puestos de trabajo.
En lo que respecta a los ingresos impositivos, dijo que en noviembre se destacó el IVA, que superó los 38.800 millones de pesos, un 30% más que en igual período del año pasado.
Por su parte los impuestos ligados al mercado laboral mostraron una suba del 30 % en lo que respecta a Aportes Personales, unos 13.800 millones de pesos, y los Contribuciones Patronales avanzaron 27 para rondar los 19.500 millones.
En Ganancias se recaudaron poco más de 33.000 millones de pesos, con un incremento del 33% interanual.
También el cobro del impuesto a los débitos y créditos bancarios mostró un importante avance del 21% para superar la barrera de los 8.000 millones de pesos.
Por el contrario, el sector externo mostró una caída del 28% en los ingresos provenientes de las exportaciones, que sumaron poco más de 3.300 millones de pesos, mientras que por Derechos de Importación se pagaron 3.158 millones, un 29% por sobre la marca de noviembre del 2014.
En este contexto, Echegaray dijo que el sector agrícola, entre productores, acopiadores y exportadores, tienen en su poder granos para liquidar por un monto estimado en 11.365 millones de dólares.
Echegaray precisó además, que el Plan de Facilidades de Pago lanzado a comienzos de noviembre contó con la adhesión de 122.515 contribuyentes que reportaron una deuda consolidada de 55.501 millones de pesos, de los cuales a deuda previsional correspondió 27.300 millones de pesos, y por el lado impositivo, otros 28.000 millones de pesos.
Fuente: Télam.
