La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Opinión
Lectores y Oyentes: Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos repudia editorial del diario La Nación

Jueves 26 de Noviembre de 2015 - 09:27:09
Lo hizo a través de un comunicado de prensa que recibimos a través del correo electrónico de LA RED PAMPEANA y que publicamos a continuación: "Desde el Movimiento de DDHH repudiamos la editorial “No más venganza” del Diario La Nación del 23 de noviembre, en la que se solicita resolver “cuestiones urgentes” como el “vergonzoso padecimiento de condenados, procesados y sospechosos de la comisión de delitos cometidos durante los años de la represión subversiva y que se hallan en cárceles a pesar de su ancianidad” y en la que se insta a que “después de que la ciudadanía votara a un nuevo gobierno las ansias de venganza deben quedar sepultadas de una vez para siempre”. No se trata de venganza, sino de justicia. La última dictadura militar llevó a cabo crímenes de lesa humanidad, en detrimento de toda la sociedad. Los organismos de derechos humanos despliegan acciones desde entonces, denunciando secuestros y buscando a los detenidos desaparecidos a través de diferentes recursos". Sigue en ver más...


El Proceso de Reorganización Nacional intentó instalar un discurso para justificar los crímenes cometidos en el que decían que las Fuerzas Armadas habían librado una “guerra contra la subversión apátrida” cuya infiltración en el cuerpo social implicaba extirpar un “virus” de raíz. La “teoría de los dos demonios” dejó a la sociedad argentina como víctima del enfrentamiento entre “dos terrorismos”. Hubo un consenso de sectores que disculpaba la “lucha antisubversiva”, incluso después del Juicio a las Juntas Militares en la que quedó demostrado el terrorismo de Estado y la desaparición de personas.

Sin embargo la consigna del movimiento de derechos humanos “Verdad, Memoria y Justicia” siguió como bandera acompañando la lucha emprendida, a pesar de las leyes de Punto Final, de Obediencia Debida y de los indultos otorgados entre 1986 y 1990.

La política de Estado cambió con el gobierno del Presidente Néstor Kirchner. El Congreso de la Nación anuló las leyes promulgadas por el ex Presidente Raúl Alfonsín y los indultos decretados por Carlos Menem. Se comenzaron a desarrollar los juicios contra quienes perpetraron violaciones sistemáticas a los derechos humanos. En La Pampa el juicio de la "Sub zona 14" iniciado en agosto de 2010 que culminó con las condenas a los represores y la causa “Sub zona 14 II” elevada a juicio oral, ambas causas en las que el MPPDH es querellante, son muestra de la lucha sostenida por los organismos de derechos humanos y por el acompañamiento de políticas de memoria, verdad y justicia.

No daremos ni un paso atrás, y en reconocimiento de quienes han luchado y en defensa de quienes vendrán, nos mantendremos en alerta ante las intenciones nefastas de quienes quieren cercenar tanto los derechos ganados como esta aspiración a caminar bajo el cielo de la justicia.

Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos


LGGL Soft