General Pico: una invasión de pequeños escarabajos mantiene en alerta a vecinos de la ciudad
Martes 19 de Mayo de 2015 - 21:50:12
Así se informó a través de un comunicado de prensa enviado desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. En él se adjunta un artículo periodístico titulado "PRESENCIA DE INSECTOS EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD. Una invasión de pequeños escarabajos mantiene en alerta a vecinos de General Pico", elaborado por el Centro de Investigaciones y Desarrollos de Fármacos (CIDEF) de dicha Facultad. Esto se manifiesta en repuesta a numerosas consultas realizadas, a nuestra Unidad Académica, por vecinos de la ciudad. En ver más, la nota completa...
Vecinos de la ciudad de General Pico notaron en los últimos días la presencia de insectos pequeños, de 1 a 2 mm de tamaño, volando en jardines o penetrando a los interiores de las viviendas a través de las hendijas de puertas y ventanas. Las personas que sufren esta invasión en sus hogares los describieron similares a “gorgojos” posiblemente porque observaron que tienen preferencia por el pan, facturas y otros productos elaborados con harina.
La Licenciada en Biología María Bruni, investigadora del Centro de Investigaciones y Desarrollos de Fármacos (CIDEF) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam se especializa en animales ponzoñosos y también es frecuentemente consultada sobre plagas de insectos. En esta oportunidad recibió llamados de ciudadanos preocupados por la inusual presencia y cantidad de estos insectos. La Lic. Bruni junto con la Dra. Estela Quirán de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, identificaron a los especímenes como Carpophylus sp., coleópteros polífagos pertenecientes a la familia Nitidulidae.
Se alimentan de materia vegetal en descomposición como frutos, raíces de frutales, flores, palmeras y dicotiledóneas, semillas de todo tipo, cactus y de productos dulces almacenados (mermeladas, caramelos, productos confitados). Estas preferencias en la alimentación explica porqué buscan refugiarse en patios y jardines o en las alacenas de las viviendas donde se almacenan este tipo de productos.
Afortunadamente, no son peligrosos ni secretan sustancias irritantes. La proliferación se debe posiblemente a las condiciones climáticas de los últimos días caracterizada por altas temperaturas y humedad. También debe tenerse en cuenta que la ciudad de General Pico, está ubicada en una zona agrícola de importancia, en cuyos alrededores se almacenan granos de diversas semillas de cultivos y oleaginosas que junto a estas condiciones meteorológicas actuales, contribuyeron a un nuevo ciclo de la especie en cuestión.
Según informaron las especialistas, las bajas temperaturas próximas serán sin duda el control natural de estos coleópteros. Mientras tanto, en las viviendas, debe evitarse dejar abiertas ventanas y puertas en las horas de mayor temperatura; los productos almacenados deberán estar en envases bien cerrados; evitar dejar frutas y verduras expuestas al ambiente.
Las personas que deseen realizar consultas pueden hacerlas a través de las vías de comunicación abiertas que tiene el CIDEF. Tel/Fax (02302) 422617/421607/421920/432567 Int. 7601. Correo electrónico: cidef@vet.unlpam.edu.ar
