La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Opinión
General Pico: "Todos nosotros somos Chamy Fernández, ¿y usted?", señalan desde distintas organizaciones sociales

Sábado 29 de Noviembre de 2014 - 13:12:57
Un grupo de organizaciones sociales de la ciudad de General Pico recuerda este sábado la memoria de Chamy Fernández, el joven que murió por las quemaduras recibidas mientras estuvo demorado en una celda de la comisaría Cuarta de esta ciudad. A través de un comunicado de prensa se preguntan ¿Usted conoció a Chamy Fernandez?, para agregar: "La mayoría de nosotros no lo conocimos personalmente. Era un pibe de barrio, vivía en El Molino. Hasta que un día salió del boliche y lo quemaron en una comisaría". El documento continúa diciendo... "así que usted ya no va a poder conocer a Chamy Fernandez, y nosotros tampoco. ¿Qué pena, no? Nos dimos cuenta tarde que existía. Convengamos que fue un exceso: una cosa es que revienten a golpes a pibes pobres en las comisarías, como sucede casi todas las semanas sin demasiado escándalo, y otra es ya quemarlos vivos". Sigue en ver más...


Pero nuestras indignaciones ciudadanas son muy efímeras. Esta no deja de ser una noticia más, que pasa y se olvida. De hecho, ya pasaron cinco años desde que asesinaron a Chamy, y en este General Pico de la impunidad, poco ha hecho usted para que haya justicia. Claro, no es algo que le incumba.

Tantas cosas deja pasar. Tal vez no lo indigne tanto. A nosotros, en cambio, nos subleva. Hoy Chamy tendría veintidós, pero no pasó de los diecisiete. Saberlo hace que nos hierva la sangre de bronca, porque todos nosotros somos Chamy: los y las desocupadas reprimidos por la policía, las putas violadas mil veces, las familias sin vivienda, los y las trabajadoras peleándola para llegar a fin de mes.

Las violencias y desigualdades atraviesan nuestras vidas haciéndolas más jodidas de vivir. Y entendimos que no eran problemas de cada uno/a, sino un malestar de todos del que saldremos juntos, sintiendo como propia cada injusticia, organizándonos para crear y luchar por otras maneras de vivir nuestro tiempo. Puede que sin embargo usted esté más preocupado por sus vacaciones o algún programa de tele, y eso está muy bien. Lo que pasa es que en la ciudad en la que vive quemaron a un pibe en una comisaría y usted no hace nada, ni le pasa nada sabiéndolo.

Es cierto, nuestras organizaciones no han logrado evitar que a Chamy lo asesinen. Y además, como venía de familia pobre, como nació siendo negro, carga los estigmas por los que probablemente merezca su desconfianza. Pensar que si no hubiera sido pibe, si no hubiera sido pobre, si no hubiera nacido negro, hoy podríamos ir a su casa y conocerlo. En realidad, más atinado sería decir: si no hubiera policías, si no hubiera jueces, si no hubiera capitalistas, si no hubiera gobernantes, organizados para reprimir con impunidad todo lo que sobra y molesta a sus negocios y privilegios, (aunque en rigor, los policías son los que pegan sin que los demás les compartan sus privilegios), entonces Chamy estaría vivo.

Nos enojamos con usted cuando en realidad son todos ellos los principales responsables. Seguramente estarán festejando, tienen motivos para brindar. ¡Pero usted! ¡Usted es como nosotros! Si también se la pasa laburando para tener lo poco que tiene, para ver bien a quienes quiere. Nosotros tenemos claro que aquella gente está del otro lado de la dignidad, ¿de qué vale hablarles?: nadie que sostenga un sistema donde es posible asesinar impunemente a un pibe puede ser buena gente. Pero usted, aunque gritonee pidiendo seguridad y termine votando al que seguro lo va a abandonar, todavía puede ser distinto/a. Tiene más que ver con Chamy y su hermosa familia de lo que se imagina. Si tan sólo aprendiera a conocernos por fuera de la pantalla de la televisión… ¿cómo puede ser que siga ahí indiferente, permitiendo que en nuestra ciudad estas vergonzosas injusticias sucedan, en vez de acercarse a las organizaciones que estamos intentando crear otra realidad más digna para todos?.

Este noviembre, haga lo que quiera. Pero todos nosotros fuimos en noviembre, y desde ahora usted sabe lo que eso significa. Será difícil en adelante que le sigamos perdonando hacerse el/la desentendido/a, como si viviera en otro planeta y no a algunas cuadras de donde nos están asesinando. Y usted ahí, como si nada.



Movimiento Popular Patria Grande General Pico.

Central de Trabajadores de la Argentina.

Organización Estudiantil Nilda Masci.

Movimiento de Trabajadores Desocupados.

Organización Feminista Guapabanda.

Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez.

Desayunador de Villa Germinal Santa Rosa.

Agrupación Docente Carlos Fuentealba.

Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas Gral. Pico.


LGGL Soft