La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Sociedad
La Pampa: el ministro Ortíz anunció la última operatoria del mejoramiento habitacional Rucalhué 2014

Miércoles 26 de Noviembre de 2014 - 18:08:11
El ministro de Bienestar Social, Raúl Ortiz, anunció el lanzamiento de la tercera y última operatoria del año 2014 correspondiente al programa de mejoramiento habitacional Rucalhué destinado a las localidades de Trenel, Luan Toro, Speluzzi, Toay, Lonquimay, Ingeniero Luiggi, Vértiz, Arata, Algarrobo del Águila, Quetrequén, Eduardo Castex y Santa Rosa. Básicamente, “en este caso y de acuerdo a la recorrida que hemos efectuado en el interior de la Provincia y viendo cual es la demanda principal que tenemos por parte de los vecinos e intendentes, se decidió crear dentro del programa una alternativa que hemos denominado Tu techo, mi Compromiso, que está destinado como su nombre lo indica, a este tipo de reparaciones en viviendas, donde en este caso vamos a llegar a doce localidades”, reveló Ortiz. Especificó que se entrega por módulo “llega hasta una cantidad de ocho módulos por familia y cada uno también por modificación en la segunda operatoria, llevando desde un importe de 2.500 pesos, es decir que puede ser un crédito hasta 20 mil pesos para cada una de las personas que están beneficiadas con esta modalidad”, con una inversión que alcanza en total 610 mil pesos. Mayor información en ver más...

ORTIZ ANUNCIÓ ÚLTIMA OPERATORIA RUCALHUÉ 2014



Señaló que el tema fue planteado al Gobernador, que rápidamente junto al ministro de Hacienda, “han hecho el manejo financiero necesario para que pudiéramos acceder a esos fondos, de manera que podemos decir con satisfacción que la operatoria global del año 2014 alcanza $1.815.000, lo que sirvió sin lugar a dudas para que 38 localidades pampeanas puedan mejorar la calidad de vida de los habitantes. Es un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno Provincial de tal forma que queremos presentarlo a la sociedad”.


La operatoria III

Se informó que el Ministerio de Bienestar Social viene trabajando mancomunadamente con los municipios en pos de mejorar la calidad de vida de los pampeanos. La infraestructura habitacional es uno de los ejes donde se han generado acciones diversas con el fin de propiciar el mejoramiento de las condiciones estructurales de las viviendas de familias en situación de vulnerabilidad bio-psico-social. En este sentido, durante 2014 se invirtieron más de $ 1.800.000 en mejoramiento habitacional (sea a través de fondos transferidos a municipios como en materiales entregados a los beneficiarios).

En el marco del programa Tu techo, mi Compromiso, se ha trabajado con los municipios de Santa Rosa, Toay, Catriló, Quemú Quemú, Puelches, Puelén, La Humada, Chos Malal, 25 de Mayo, Rancul, Caleufú, Anguil, entre otros.

En conjunto, se ejecutan acciones concretas que incentivan el esfuerzo propio en cuanto al mejoramiento habitacional. Es en este sentido que se decidió que la última operatoria del programa Rucalhué de 2014, se enmarque en esta política, destinándolo a beneficiarios que requieran mejoramiento de sus viviendas y puedan realizarlo autogestivamente.


Operatorias 2014: $ 1.815.000,00

La Operatoria I alcanzó una inversión de 580.000,00 para 16 localidades beneficiadas.
La Operatoria II tuvo una inversión de $ 625.000,00 para 10 localidades.
La Operatoria III tiene una inversión de 610.000,00 para 12 localidades.

La inversión total alcanza en 2014 a $ 1.815.000.00.


Cumplimiento de pagos

Se solicitó “un pedido especial” a quienes han sido beneficiarios anteriormente del programa, solicitándose la devolución de los préstamos.

En este sentido, Patricia Asquini (subsecretaria de Política Social) manifestó que se dialoga permanentemente con los intendentes municipales para que realicen un esfuerzo en pedir a esos beneficiarios que cumplan con las devoluciones. “No es menor el pedido porque depende del recupero la cantidad de créditos que se pueden dar durante el año 2015. Es importante esto, primero por lo que significa, porque no es un subsidio sino un crédito, y cuando el beneficiario lo recibe, sabe cuáles son las condiciones (son sin intereses, lo pueden devolver en cuotas, tienen tres meses de gracia), entonces, es importante la solidaridad para que puedan ser beneficiadas otras familias. Tenemos derechos pero también obligaciones, y las devoluciones habla bien de nosotros como sociedad”.


Los Jardines Maternales no se cierran

Posteriormente, el ministro Ortiz fue contundente al decir que los Jardines Maternales no se cierran. “Quiero hacer una aclaración porque como vienen tiempos políticos, también junto a ellos aparecen operaciones berretas”.

Casualmente -prosiguió- “nos está pasando con el tema de los Jardines Maternales que tiene la Provincia. Precisamente, tenemos en Santa Rosa cuatro Jardines y se aclaró hasta el cansancio, desde el 20 de noviembre a la fecha, que los jardines no se cierran”.

De todas maneras -dijo seguidamente- “estamos viendo que hay algunas operaciones berretas que quieren generar malestar en la gente, lo estamos escuchando en algunos medios, hacen una nota con nuestros funcionarios donde se aclara que no se cierran, cortan con los funcionarios y luego, automáticamente salen a decir que los Jardines se cierran”.

Fue rotundo al decir, “queremos plantear y darle tranquilidad a la gente, simplemente no se va a ampliar la matrícula pero el servicio de todos los niños que están hoy en Jardines Maternales provinciales, se va mantener. Para todos aquellos que están detrás de todas esas operaciones berretas les digo que lo único que hacen es generar malestar en la gente, cuestión que no es buena y menos en esta época del año”.

Continuando con el tema, el funcionario reiteró “queremos darles la certeza a los padres que los Jardines van a continuar. Simplemente lo que estamos haciendo es una reestructuración por una cuestión de matrícula porque tenemos Jardines que tienen seis niños, otros que tienen 14; entonces, lo que estamos viendo es como optimizamos los recursos, pero el servicio de Jardines Maternales que tenemos, están garantizados en la ciudad de Santa Rosa, hasta que los chiquitos ingresen a la educación obligatoria y formal que tiene la provincia de La Pampa” culminó.


LGGL Soft