Juicio político a Varela: un asesor del Ejecutivo dijo no compartir el abordaje jurídico que hizo el fiscal Carola
Jueves 16 de Octubre de 2014 - 11:10:55
Una situación tensa se vivió ayer por la tarde en la Sala Acusadora de Juicio Político ante la declaración testimonial que realizó el asesor del Poder Ejecutivo Marcos Paz, en el marco del pedido de juicio político que el fiscal de Investigaciones Administrativas Juan Carlos Carola presentó posible incumplimiento del deber del ministro de Obras Públicas Jorge Varela en la construcción del “Estadio Polideportivo Ciudad de Santa Rosa – La Pampa”. Ante una consulta del diputado Miguel Tanos sobre que evaluación jurídica hace el ejecutivo pampeano sobre la denuncia dijo que él tiene una mirada jurídica sobre la situación, porque está faltando eso, la pata jurídica. "En primer lugar me parece que hay errores jurídicos o algún abordaje jurídico que yo no comparto. En primer lugar Carola lo que hace es una denuncia de algo que ustedes están investigando, creo que no es una mirada parcial la que tiene", señaló. En ver más, siga leyendo el informe entregado por la Dirección de Prensa de la Cámara de Diputados.
Por otro lado Carola hace un análisis jurídico de la citación de Varela obligándolo en algún punto de vista incumplir ciertas normas, es decir yo lo acuso por una inacción, pero no dice en que consiste esa inacción.
Cuando se habla de una omisión es cuando uno tiene la obligación legal de cumplir algo, y acá aparece el problema, Carola dice que hay una omisión, que no se cumplieron los deberes pero en qué consistió ésa omisión, que es lo que no cumplió en lo que dice la ley.
A partir de allí –expresó Paz -- aparece la cuestión técnica y empezó a exponer con la ayuda de una pizarra y allí se inició el malestar de los integrantes de la sala acusadora ante la “docencia” que mostraba en su alocución el doctor Paz.
Resumiendo la cuestión de la denuncia dijo que tiene que ver en primer lugar, hay una situación institucional con la Cámara (de Diputados) para presentar algo que están ustedes investigando porque cuando piden al ejecutivo el informe del megaestadio nosotros contestamos con un informe y Carola presenta el mismo informe y las mismas preguntas que se hacen los diputados. Es una investigación paralela.
Ante una consulta dijo que no está participando en la defensa de Varela, pero conozco la situación, estoy aquí como testigo, no soy parte de la defensa, solo analizo la parte jurídica de la situación.
A partir de allí fue varias veces interrumpido por los legisladores ya que decían que no están investigando a Carola sino la situación de Varela, lo que dio lugar a una denuncia del titular de la FIA, o sea analizar la conducta del ministro de obras públicas.
Varias veces se produjeron intercambios entre los diputados, algunos opinaban que se alejaba del tema Paz, ya que entendían que daba la sensación de que no parecía que estaban en el juicio político las expresiones de Paz y por otro lado otros decían que estaba haciendo un análisis jurídico.
Sobre esto el asesor del ejecutivo pampeano dijo que en un juicio político se debate responsabilidades políticas y ustedes no pueden desatender esa apreciación. Lo mío tiene por supuesto una connotación política, no estamos en una situación penal sino en una obligación política-.
Reitero que en la denuncia no aparece que fue lo que omitió Varela, en la denuncia no, pero en las radios lo decía. Esa manifestación varias veces la reitero en su alocución Paz. Hablo sobre los 420 días, donde llego el día 419,se suspende la obra, y aparece el pedido de prolongación de 135 días y se establecen una serie de procedimiento técnicos y administrativos y en un criterio interpretativo se dice que debe ser por ley y se envía la iniciativa a la legislatura.
Producida la suspensión de la obra envía el proyecto de extensión de 135 días y en ese ínterinaparece el problema del montaje, y se envía una ley, y es donde aparece el corazón del tema, con un análisis legal, se produce el atolladero, ya que se le dice no a los 30 millones y entonces no se puede proseguir con la obra. Porque tenemos que pagar nosotros y no la empresa ese monto? Se pregunta, porque es una nueva obra que aparece en el contexto general de la construcción del polideportivo.
Aparecieron numerosas discusiones, los legisladores estaban molestos y optaron por la finalización de la exposición de Paz para permitir el ingreso del otro testigo Alejandro Gigena, aunque el tiempo ya había superado el límite que se había fijado para cada uno de los testigos.
Alejandro Gigena
Posteriormente ingresó Alejandro Gigena, de la comisión de seguimiento, aunque también fue asesor de distintas reparticiones del ministerio de obras públicas.
Fue prolongada su declaración testimonial sobre aspectos legales y administrativos, con numerosas preguntas de los legisladores que fueron contestadas por Gigena, aunque a algunos no les convenció sus respuestas.
Gigena se extendió sobre aspectos de las obligaciones y costos asumidos por Inarco en relación con el techo dijo que se comenzó a analizar la obra, estaba todo normal se venía cumpliendo en tiempo y forma la construcción del polideportivo, iba el 80 por ciento de lo previsto por el contrato y ya estaba definido el techo, comenzó a ejecutarse el mismo pero luego el mismo comenzó a doblarse y se paraliza el trabajo.
En el 2008 la empresa reconoce el error del calculista previo diagnóstico, decía que era responsable del mismo y se contrata a uno de los mejores profesionales del país y se hace el cálculo definitivo y presenta una nota donde dice que tiene todo resuelto, con el aval de un equipo técnico, con la nueva estructura del techo que en síntesis era el problema de la empresa.
Se hace responsable del costo de la construcción posterior, el Estado no tiene que tener problemas y se hará de acuerdo a todo lo licitado oportunamente, con la aparición de la nueva obra, los nuevos costos y el aumento de las toneladas.
Necesitaban para ello 420 días, Gigena decía que tenía que ser así ya que la empresa no había cumplido, no teníamos observaciones, ya que tenía que hacer la obra y asumir los costos, aunque no teníamos facultades para otorgar 420 días, tenía que ser por ley.
El contrato no fue renegociado, se le otorgó un plazo extra a la empresa sin penalidades y se fueron sacando varias dudas los integrantes de la Sala Acusadora, con exposiciones prolongadas de Gigena.
Finalmente se resuelve efectuar un nuevo encuentro, el próximo martes a las 9 horas.
