Río Atuel: "Cuando la limosna es grande "¦"¦"¦"¦"
Domingo 25 de Mayo de 2014 - 12:56:03
Por Ojo de Lince
Después de varios "dimes y diretes" los pampeanos hemos recibido la noticia profusamente difundida que nuestra provincia demandará a la provincia de Mendoza por los daños ambientales provocados por la interrupción del escurrimiento del Río Atuel en distintas obras de ingeniería afincadas en territorio cuyano.
No obstante, quien esto escribe, sin ocultar el beneplácito por la decisión del gobierno encabezado por el contador Oscar Mario Jorge, pretende despojarse de la euforia generalizada para analizar con mayor cautela los hechos. Llama la atención que un gobernante que hace menos de dos años hacía oídos sordos al reclamo de los más diversos sectores de la sociedad pampeana -entre ellos el de la Legislatura Provincial con la aprobación del bloque de su propio partido- de impulsar una acción judicial en defensa del Atuel, pues según su convicción, la planteada en la década del ochenta "en la práctica se perdió", ahora impulse el planteo en base a aquella sentencia del año 1987 de la Corte Suprema de Justicia -que reconoció la interprovincialidad del río- dando un golpe de timón de 180 grados. Sigue en ver más...
No es menos curioso que el planteo actual incluya una acción civil multimillonaria cuando el mismo Gobernador manifestó que una nueva demanda "le costaría mucho dinero a los pampeanos" sin cuantificar el daño ambiental y mucho menos aún el cercenamiento de los derechos constitucionales de los pampeanos, que si bien resultan de difícil mensura, tienen un valor mucho mas trascendente que el económico.
También despierta algún grado de sospecha la virulencia con que esta demanda se refiere al planteo del ciudadano Miguel Pallazani, quién logró la atención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para analizar el derecho constitucional que nos asiste a todos los pampeanos respecto a la cuestión ambiental. Planteo en el que se solicita además, una medida cautelar que obligue a Mendoza a garantizar la escorrentía de un caudal mínimo fluvio-ecológico hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo. Destacando que esto no ha sido requerido en la acción oficial.
Siguiendo con este análisis, vale marcar que también deja dudas la actitud de soslayar en el requerimiento al estado nacional, que no solo firmó el pre-acuerdo del 2008, algo que -igual que Mendoza- incumplió hasta la fecha, sino que además debe funcionar como garante de los pactos interprovinciales. No resulta menos llamativo que el propio presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza haya reconocido públicamente que el reclamo pampeano es legítimo y que mas temprano que tarde, "deban soltar agua para que el Atuel llegue a La Pampa, le guste a los mendocinos o no". No debemos perder de vista que se requiere del aval pampeano para autorizar el embalse "Portezuelo del Viento", una central hidroeléctrica que le aportaría 210 megavatios al alicaído Sistema Energético Nacional, hecho que despierta el interés no solo de Mendoza sino también del Gobierno Nacional.
Por entender que el Gobierno del contador Jorge no es proclive a "generar discordias" con la Casa Rosada, por el "Giro Copernicano" que dio en el reclamo, porque en esta circunstancia La Pampa ha tomado una importancia geopolítica impensada desde el punto de vista sociopolítico. Por todo esto, los pampeanos debemos manifestar un mesurado optimismo, pero estar alerta, no sea cosa que estemos asistiendo a "otra patraña destinada a sobarle el lomo" al dócil pueblo pampeano.
