La Red Pampeana
  Políticas   Sociedad   Deportes   Cultura   Campo   Recuerdos   Opinión   Policiales   Judiciales   Municipales   Provinciales
  Sociedad
Gremiales: Utelpa presentó una carta abierta al Gobernador

Lunes 5 de Mayo de 2014 - 09:28:10
El gremio de los docentes pampeanos envió este fin de semana a los medios de comunicación de la Provincia un comunicado de prensa con una carta abierta al gobernador Oscar Mario Jorge. En ella ratifican la importancia que tienen los canales de diálogo en perí­odos de tensión y siguen demandando "paritaria abiertas para todos los sectores, una mejora de la pauta salarial, la aplicación de una cláusula gatillo para revisar variables económicas, y la conformación de un Comité Mixto de Seguridad y Salud Laboral". En ver más, la carta completa dirigida al primer mandatario de La Pampa...


UTELPa ratifica la importancia que tienen los canales de diálogo en perí­odos de tensión. Dejar a la sociedad en estado de vulnerabilidad en momentos polí­ticos y económicos difí­ciles es una forma equivocada de gestionar acciones que apunten al progreso social.

Los trabajadores no miramos solamente nuestro salario, que por cierto ha perdido poder adquisitivo, ante el aumento de precios de artí­culos de la canasta familiar, del combustible entre otras variables. Queremos discutir una polí­tica salarial seria, en un marco de seguridad jurí­dica, acorde a lo que nos pasa, pero fundamentalmente que nos involucre a todos. Además nos posicionamos en contra del avance de polí­ticas neoliberales que atentan negativamente en la clase trabajadora, contra el pueblo (ajuste, decretos, intimidación y sanciones, entre otras).

La sociedad en su conjunto sabe por qué los docentes estamos en la calle, todos queremos paritarias abiertas, como lo es en el resto del paí­s, para discutir condiciones laborales, no salarios por decretos. Los ciudadanos queremos escuelas con infraestructuras acordes que no atenten contra la seguridad y salud de los docentes y estudiantes. Pretendemos que en el estado se generen y apliquen polí­ticas públicas que favorezca a la sociedad, en educación, en salud, en seguridad, etc.

El ministerio de Cultura y Educación habla de inclusión, de oportunidad, de escuela para todos, una idea que defenderemos como sindicato, como docentes. Pero las comunidades avanzan cuando los discursos progresistas se convierten en acciones. Por qué se habla de inclusión y posibilidad, y se cierran las puertas del diálogo, de negociación?. Por qué se habla de escuela para todos y en la realidad se aplican polí­ticas para pocos?. Deberí­amos pensar como sociedad en este punto, cuál son los objetivos que se plantean el rumbo y la meta.

Los pueblos avanzan, las demandas y las exigencias cambian, van de la mano del progreso de un mundo que avanza, que se complejiza, que requiere de personas más formadas que les garanticen una real participación e inclusión. Por ello se necesita mayor inversión educativa. Es hora que las polí­ticas continúen dirigidas a la ampliación de derechos y hacia una mejor distribución de la riqueza con el fin de tener sociedades más justas.

La idea, el desafí­o, es la construcción colectiva.

Por ello demandamos:

"¢ Paritaria abiertas para todos los sectores.
"¢ Mejora de la pauta salarial.
"¢ Cláusula gatillo para revisar variables económicas.
"¢ Comité Mixto de Seguridad y Salud Laboral.


LGGL Soft